Milei cae, pero nadie recoge el guante: análisis de un reconocido encuestador

Este viernes, Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, analizó la situación política y económica del gobierno nacional en el aire de Radio Post. Destacó que hay un clima opositor mayoritario, pero que no tiene ningún político que lo represente.

Milei cae, pero nadie recoge el guante: análisis de un reconocido encuestador

Editó: Martín Arrojo

En una entrevista en el programa "Podría ser peor" de Radio Post (FM 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz), Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, analizó la situación política y económica del gobierno de Javier Milei, calificando el momento como "grave" y crítico para la gestión nacional.

Córdoba destacó la rápida intervención del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como evidencia de que "su programa económico es insuficiente". También cuestionó las promesas de "crecimiento sin dinero" y señaló que muchos votantes de Milei empiezan a sentirse decepcionados, ya que las expectativas económicas no se están cumpliendo.

En este contexto, el analista advirtió que hoy predomina un "clima opositor mayoritario" en la sociedad, con encuestas que muestran un rechazo del 55 al 60% al gobierno y una aprobación de apenas 40 a 45%. Sin embargo, destacó que este descontento no tiene una representación política clara, ya que las opciones tradicionales no parecen ser las mismas.

Córdoba reflexionó sobre las elecciones intermedias, describiéndolas como un "plebiscito" sobre la gestión económica del gobierno. Si Milei logra estabilizar la economía y generar crecimiento, podría consolidar un apoyo de entre 40 y 45 puntos. Sin embargo, si la situación empeora o se implementan medidas erráticas, como una devaluación descontrolada, el gobierno podría enfrentar un fuerte rechazo similar al que sufrió Alberto Fernández en 2021.

También te puede interesar: El riesgo país supera los 900 puntos en medio de tensiones comerciales

Además, señaló que las elecciones intermedias podrían reconfigurar el panorama político, instaurando nuevos liderazgos o reafirmando los actuales. Sin embargo, fue prudente al recordar que, históricamente, nadie que haya ganado en los últimos cinco procesos intermedios llegó a la presidencia.

Para finalizar, Córdoba expresó su preocupación por la falta de autocrítica del gobierno, señalando que su estilo de imposición sin diálogo lo está llevando a un "callejón sin salida". El futuro de la gestión de Milei dependerá de su capacidad para ordenar la economía en los próximos meses.

Esta nota habla de: