Guillermo Francos desestimó una devaluación: "No va a pasar"

El Jefe de Gabinete explicó que el dólar puede acercarse a los $1400 pero luego volver a bajar y que lo que está asegurado es que "hay dólares suficientes en relación a los pesos en mercado".

Guillermo Francos desestimó una devaluación: "No va a pasar"

Editó: Ana Montes de Oca

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó cómo será el funcionamiento del nuevo régimen cambiario que implementa bandas de flotación y desestimó que se trate de una devaluación. 

Aclaró que el dólar se mantendrá oscilando entre 1.000 y 1.400 pesos durante el mes en curso, y posteriormente, las bandas se ajustarán en un 1% mensual. "No debería haber incertidumbre", enfatizó, subrayando que lo estipulado en el plan es claro y que el mercado se regulará de forma natural.

Así funcionará el esquema de "bandas" con un crawling del 1% mensual

Francos desestimó la posibilidad de que la medida sea entendida como una devaluación encubierta. "Puede que un día esté más cerca de 1.400, y luego baje", afirmó, agregando que la disponibilidad de dólares frente a los pesos en circulación garantiza que no se generen corridas cambiarias. Para el funcionario, el precio se irá ajustando de manera gradual y acorde a las condiciones del mercado.

Ver también: Cristina a Milei: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

El funcionario enfatizó que el tema se viene discutiendo con el FMI durante los últimos ocho meses, siendo "parte de un plan trabajado con disciplina y consenso". Aseguró además que, aunque la liberación del tipo de cambio se inscribe en este marco, el FMI no había exigido tal medida. Entre los elementos que refuerzan el respaldo externo de Argentina, destacó el reciente acuerdo con el organismo, el discurso del ministro Caputo, las felicitaciones emitidas por Kristalina Georgieva y la próxima visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos.

En cuanto al reciente aumento de la inflación -que alcanzó el 3,7% en el último mes-, el funcionario lo atribuyó a factores coyunturales, relacionados con la volatilidad política derivada del debate legislativo y elementos estacionales. "No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará", aseguró, apuntando a que la medida forma parte de un plan más amplio de normalización económica.

Finalmente, sobre la citación al Congreso en el marco del llamado "caso Libra", Francos fue enfático: "Es una jugada política. No tenemos nada que ocultar. Se trata de una operación entre privados, no hay ningún ilícito de parte del Estado nacional". 

Te puede interesar: Fin del cepo: la Sociedad Rural y la UIA celebraron la medida

Esta nota habla de: