Nicolás Pino y Daniel Funes de Rioja expresaron optimismo frente a la medida anunciada por Caputo y Milei.
Fin del cepo: la Sociedad Rural y la UIA celebraron la medida
Con la del cepo cambiario anunciada este viernes por el gobierno de Javier Milei, empresarios de diversos sectores celebraron la medida.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y Daniel Funes de Rioja, dirigente de la Unión Industrial Argentina, han señalado que el anuncio significa un impulso crucial para la inversión y la competitividad del país.
En una entrevista en Radio Mitre, Nicolás Pino calificó como "una buena medida" el anuncio de levantar el cepo. "Habrá un dólar a lo que es la producción y la venta de granos, va a ser un tipo de cambio más favorable, ¿de cuánto?, no lo sabemos. Traerá aparejado un reordenamiento de la economía, este mes de abril va a ser duro para todos nosotros", analizó.
Podés leer: Sólo se pueden comprar USD 100 en efectivo, ¿hay cepo o no?
Pino agregó que la política cambiaria anterior generaba "angustia" y se sentía como "andar con el freno de mano permanentemente", impidiendo inversiones y limitando la capacidad productiva del sector. Para el representante del campo, la eliminación del cepo permitirá que el área agroexportadora recupere la competitividad indispensable para enfrentar el mercado internacional.
Impacto en el sector industrial
Por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, enfatizó la importancia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para resolver, al menos en parte, la situación de financiamiento que persiste en el país. "Argentina es un deudor histórico y no puede resolver en lo inmediato los problemas de deuda, por lo cual necesita financiamiento inmediatamente. (El acuerdo sirvió) para dar certidumbre y predictibilidad", manifestó.
Referente al nuevo sistema cambiario, el dirigente industrial destacó que la implementación de bandas para el dólar permitirá una "mejor adaptación a los vaivenes mundiales y a las realidades de la producción nacional". Según Funes, "tener una reforma clara en la producción, ayuda a su vez a los industriales negociar con sus proveedores, o clientes del exterior, tarifas cero. Si la industria gana, América gana".
Sobre la cotización del dólar oficial para el próximo lunes, señaló: "Ojalá nos normalicemos lo antes posible, la Argentina necesita consolidar este camino hacia una normalización de la economía", haciendo eco de la expectativa de que la medida genere un ambiente de estabilidad para la inversión.
Funes de Rioja hizo un llamado a los partidos políticos: "Este no es solo un año electoral, es un año para legislar, necesitamos reformas laborales y fiscales serias".
Te puede interesar: El FMI destacó los "esfuerzos" y pidió "avanzar con las reformas"