Los datos de una encuesta de Martha Reale en el departamento más poblado de Mendoza.
¿Milei o Cornejo?: encuesta reveló quién "mueve" más votos
Este lunes se difundió una encuesta de Reale Dalla Torre realizada a mediados de marzo en el departamento más poblado de Mendoza, Guaymallén, donde conviven más de 300.000 personas. Entre otros datos, la consultora de Martha Reale reveló quién "mueve" más votos este año: Javier Milei o Alfredo Cornejo.
En el apartado de las elecciones legislativas de 2025, sin discriminar entre nacionales y provinciales, que probablemente se realicen en conjunto el 26 de octubre, se impuso la opción de un candidato apoyado por Cornejo (33,1%), seguido por un candidato apoyado por Milei (22,4%).
El estudio muestra además una abrupta caída en la imagen de Milei en Guaymallén: en diciembre, el 32,5% decía que votaría por un candidato del presidente (hoy el 22,4%), mientras que, en este aspecto, la opción "candidato de Cornejo" subió en el último trimestre (pasó de 32,5% a 33,1%), al igual que "candidato del peronismo": 10,5% en diciembre y 11,6% en marzo.
Al mismo tiempo, el estudio discriminó entre elecciones provinciales y nacionales: "Si mañana fuesen las elecciones legislativas provinciales, estarías más cerca de votar...". Y el 49,1% eligió la opción "un candidato apoyado por el gobierno de Alfredo Cornejo" y el 48,5% a un "candidato opositor".
En lo nacional, el 51,6% respondió "un candidato apoyado por el gobierno de Javier Milei" y el 45,8% manifestó que elegiría a un "candidato opositor" al presidente.
Igual que en el punto anterior, el estudio también muestra una caída del presidente y un ascenso del gobernador: el diciembre, el 58,9% decía que votaría por un candidato de Milei (hoy el 51,6%) y el 45,9% afirmaba que elegiría a un candidato de Cornejo (hoy el 49,1%).
El ránking de frentes electorales
Por otra parte, consultados por frentes electorales en lugar de nombres propios, Cambia Mendoza (36%) sigue siendo el "sello" preferido; sin embargo, cayó más de 4 puntos en los últimos tres meses, al igual que La Libertad Avanza (15,4%), que está segundo, pero con menos porcentaje que en diciembre.
Ver más: Quincho: el candidato, la política en modo Simpson y los que sortean guita
En este punto, entre los espacios políticos de Mendoza, los únicos que no cayeron en el último trimestre fueron el peronismo, que se mantiene en 11,3%, y el Frente de Izquierda, que incluso subió (pasó del 3,6% al 3,8%), superando a La Unión Mendocina, que en Guaymallén apenas mide 2,4% tras una estrepitosa caída en los últimos meses.
¿Cómo le fue a Calvente?
La encuesta realizada en Guaymallén por RDT también midió la gestión del intendente Marcos Calvente, y los resultados le fueron favorables.
En primer lugar, 6 de cada 10 guaymallinos aprueba la gestión de Calvente (59,4% la aprueba y 37,1% la desaprueba, con un 3,5% de indecisos). Y a nivel municipal, para las elecciones de concejales de este año, el 56,5% respondió que elegirían a un candidato apoyado por el intendente.
Ficha técnica
Metodología
Muestra aleatoria, polietápica, estratificada por región y proporcional al peso poblacional. La selección del entrevistado se realizó de acuerdo a cuotas de sexo y edad, y ajustado a niveles socioeconómicos, siguiendo parámetros censales del 2022. Los datos se recogieron 100% en domicilio.
Cantidad de Casos
550 casos con un margen de confianza del 95% y un error muestral del 3,2%.
Fecha de relevamiento
Del 14 al 16 de marzo
Localización de la muestra
Guaymallén