En detalle, todo lo que se pone en juego en las elecciones de Santa Fe

El actual gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la lista de convencionales del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, alianza oficialista que reúne al radicalismo, el PRO, el socialismo y sectores independientes.

En detalle, todo lo que se pone en juego en las elecciones de Santa Fe

Por: Federico Lemos

Este domingo 13 de abril, Santa Fe inaugura el calendario electoral 2025 con una jornada clave que combina elecciones primarias locales y la elección de convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial. Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en un proceso que podría redefinir el mapa político y jurídico de la provincia.

Un proceso electoral con múltiples dimensiones

La jornada electoral de este domingo en Santa Fe no solo marca el inicio del calendario electoral nacional, sino que también representa un momento crucial para la política provincial. 

Además de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en municipios y comunas, se eligen 69 convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución vigente desde 1962. Esta reforma podría habilitar la reelección del gobernador y modificar aspectos centrales del funcionamiento político y social de la provincia.

Ver: Una prueba de fuego para el Gobierno nacional: elecciones en Santa Fe

El sistema de votación implementado es el de Boleta Única de Papel, que requiere que el votante realice una sola marca en la opción elegida. En caso de error, se puede solicitar una nueva boleta a las autoridades de mesa. Para la elección de convencionales constituyentes se entregan dos boletas: una naranja para convencionales provinciales y una azul para departamentales.

Pullaro y el oficialismo: Unidos para Cambiar Santa Fe

El actual gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la lista de convencionales del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, la alianza oficialista que reúne al radicalismo, el PRO, el socialismo y sectores independientes. Pullaro apuesta a consolidar su liderazgo y avanzar en la reforma constitucional que habilitaría, entre otras cosas, la reelección del gobernador. Su fuerza política busca ampliar su base de apoyo con una propuesta de modernización institucional y eficiencia en la gestión pública.

Este frente también está integrado por figuras destacadas como la diputada nacional Germana Figueroa Casas (PRO) y la legisladora socialista Lionella Cattalini.

Los frentes opositores: peronismo, libertarios e izquierda

Entre los espacios opositores destaca el frente Más por Santa Fe, que nuclea al peronismo santafesino y sectores aliados. Encabeza la lista el concejal rosarino Juan Monteverde, acompañado por la diputada provincial Alejandra Rodenas y el congresista nacional Diego Giuliano. Este espacio integra al Partido Justicialista, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita.

Por su parte, La Libertad Avanza, liderada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, presenta una alternativa liberal con fuerte impronta individualista. La lista se completa con Candela Rodríguez y el abogado Marcos Lisandro Peyrano, en una propuesta que se diferencia tanto del oficialismo como del peronismo tradicional.

Otra fuerza opositora es el Frente Somos Vida, encabezado por Amalia Granata junto a los diputados libertarios Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi, que articula sectores evangélicos, conservadores y una fracción de la Coalición Cívica.

Además, compiten en estas elecciones otras listas como el Frente Activemos, liderado por el senador nacional Marcelo Lewandowski, el Frente Amplio por la Soberanía de Carlos del Frade y el Frente de Izquierda y de Trabajadores, representado por Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.

Reforma constitucional: los ejes del debate

La elección de convencionales constituyentes es fundamental para llevar adelante una reforma parcial de la Constitución de Santa Fe. Se prevé modificar 42 artículos que incluyen temas como la reelección del gobernador y vice, la paridad de género en la Corte Suprema, el acceso a la información pública, derechos ambientales, y la educación obligatoria. La Convención Reformadora se instalará dentro del plazo de un año desde las elecciones y tendrá 40 días para sesionar, con posibilidad de prórroga por otros 20 días.

La ley 14.384, sancionada en diciembre de 2024, da marco legal a este proceso. La futura reforma podría modificar profundamente la vida institucional de la provincia y su aplicación dependerá de los acuerdos que logren los convencionales electos.

Una elección clave para Santa Fe y para el país

Las elecciones de este 13 de abril en Santa Fe exceden la renovación de cargos locales. Se trata de una elección estratégica donde se definen las condiciones para una eventual reforma constitucional y se testean fuerzas políticas que podrían proyectarse a nivel nacional. La gestión de Pullaro y la propuesta del oficialismo están en juego, al igual que las aspiraciones de un peronismo reconfigurado y de sectores emergentes como los libertarios y la izquierda.

La atención de todo el país está puesta en Santa Fe, no solo por el volumen electoral, sino también por el impacto institucional de lo que se define. La participación ciudadana será determinante para legitimar los cambios que se proponen. En ese marco, la provincia se convierte en el escenario de uno de los debates más relevantes del año electoral 2025.