El Gobierno afirma que la crisis del tomate es un problema de sobreproducción

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, en una entrevista en Radio Post abordó la situación crítica del sector tomatero en Mendoza, tanto para la industria como para el consumo en fresco.

El Gobierno afirma que la crisis del tomate es un problema de sobreproducción

Por: Federico Lemos

Esta semana se conoció la situación crítica del sector tomatero en Mendoza, tanto para la industria como para el consumo en fresco lo que generó grandes pérdidas para los productores. El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu explicó que esto se debe  a una sobreproducción.

En el programa "Vientos de Campo", conducido por Javier Mondra Torres, Rodrigo Espíndola y María Eugenia Mezqueta, por Radio Post todos los sábados de 8.00 a 10.00 (en FM 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz),  el funcionario explicó que la sobreproducción se debe, en parte, al éxito de la asociación Tomate 2000, cuyos productores han superado los promedios de producción esperados, llegando a "200.000 kilos de tomate por hectárea". 

Sin embargo, esta abundancia ha excedido los contratos establecidos, dejando a muchos productores sin compradores para su excedente. Para los productores fuera de Tomate 2000, el Gobierno no tiene políticas de asistencia directa, ya que "la producción de tomate es una producción anual o bianual, no es una plantación que dure toda la vida". El ministro enfatizó la importancia de la diversificación de cultivos como estrategia para mitigar estos riesgos.

Ver: Afirman que PSJ Cobre Mendocino Uspallata generará "oportunidades concretas"

Se discutió la necesidad de una planificación cuidadosa y la garantía de mercados antes de iniciar la producción, utilizando como ejemplo la cooperativa Lacofrut, que gestiona cupos de producción de melón. "Si vos querés producir ajo y lo primero que yo les digo es, señor, usted tiene el mercado del ajo garantizado, o sea, no se meta a producir ajo si no tiene la venta garantizada".

  La cooperativa Lacofrut en Lavalle.

El ministro también habló sobre la importancia de la eficiencia en la producción agrícola, la necesidad de incorporar tecnología de punta y la búsqueda de acuerdos comerciales internacionales para abrir nuevos mercados. "Nosotros tenemos que incorporar mucha tecnología, nosotros no vamos a lograr que el hijo del podador con una tijera que se destruía en las manos a las 6 de la mañana lo haga, lo que sí podemos hacer es que maneje un dron, que maneje un aparato autónomo, que empiecen a manejar tractores autónomos a nuestro sistema agrícola".

Por otro lado mencionó el interés de la provincia en el desarrollo del cannabis medicinal, aunque se subrayó la necesidad de una regulación adecuada y estudios de mercado para evitar la sobreproducción. "Hay que tener cuidado, primero hay que ver cuando te dicen cannabis medicinal, hay que ver cuál es el volumen necesario de cannabis medicinal".

Finalmente, el ministro destacó los créditos subsidiados disponibles para mejorar la eficiencia hídrica y energética, así como la importancia del seguro agrícola para proteger a los productores de siniestros como el granizo. "Toda la agricultura tiene que ir a un fondo compensador porque cuando cae el siniestro, el granizo, que no lo podés manejar, que no podés manejar la lluvia, lo hemos visto este año, este año ha llovido, hemos tenido millones de problemas, el seguro agrícola es de vital importancia para permanecer en la agricultura".

Escuchá la entrevista completa