El oficialismo logró el quórum.

Diputados trata el proyecto de Ficha Limpia

Editó: Ana Montes de Oca

La Cámara de Diputados logró el quórum para la sesión en la que el oficialismo intentará obtener media sanción para la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que podría modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. 

El oficialismo ha trabajado en las últimas horas para garantizar el quórum necesario, estimando la presencia de al menos 135 diputados en el recinto. Este esfuerzo incluyó una reunión en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, donde participaron representantes de diversos bloques dialoguistas, como La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y otros partidos menores. 

Ver también: Milei trabaja en endurecer las penas y que la prisión perpetua sea efectiva

Luis Petri fue el encargado de la redacción del Proyecto, pero fue modificado

En un intento por sumar apoyos, el oficialismo accedió a realizar modificaciones en el artículo primero del dictamen de mayoría del proyecto de Ficha Limpia. Una de las concesiones más significativas fue la eliminación del llamado "artículo Petri", que establecía que la doble condena judicial solo sería válida si era emitida por un tribunal en un año no electoral. Esta disposición había generado críticas por considerarse arbitraria.

En su lugar, se decidió remitir la aplicación de la Ficha Limpia al artículo 25 del Código Nacional Electoral, lo que implica que la elegibilidad de los candidatos dependerá de su inclusión en el padrón provisorio. 

Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es su posible impacto en figuras políticas de alto perfil, como la ex presidenta Cristina Kirchner, quien podría quedar inhabilitada para ocupar cargos electivos debido a sus antecedentes judiciales. 

La Libertad Avanza, el PRO y otros aliados del oficialismo impulsan una versión del proyecto que excluiría de la competencia electoral a candidatos con sentencias judiciales con doble conformidad. En contraposición, el bloque de Unión por la Patria (UP) propone un dictamen alternativo que establece que ningún candidato puede ser proscrito hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo

Además de las dos posturas principales, otros bloques como la Coalición Cívica, la UCR, Innovación, Democracia para Siempre y Encuentro Federal han presentado dictámenes que amplían la lista de delitos que podrían inhabilitar a los candidatos. Sin embargo, estas propuestas enfrentan mayores dificultades para ser aprobadas, ya que requieren una mayoría especial de 129 votos para modificar la ley electoral. La negativa de LLA, el PRO y algunos sectores radicales a acompañar estas modificaciones complica aún más el panorama.

Cristina Fernández podría quedar inhabilitada 

Te puede interesar: Francos criticó a CFK por el "Che Milei" diciendo que son textos aburridos

Esta nota habla de: