Testa defendió su gestión y apuntó contra un empresario del Turismo

La presidenta del Ente Mendoza Turismo dialogó con Radio Post. "Mendoza no es ni cara ni barata, es competitiva", aseguró. Dijo que hay empresarios que no tienen estadísticas serios, sino "percepciones".

Testa defendió su gestión y apuntó contra un empresario del Turismo

Editó: Deborah Puebla

Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur) defendió su gestión y le respondió a un empresario que había puesto en dudas las estadísticas oficiales.

Este lunes, en el programa "Tenés que saberlo", que se emite de lunes a viernes por Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz) en el horario de 7.00 a 10.00, con la conducción de Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar, Testa además compartió su perspectiva sobre la importancia de la Vendimia y su impacto en el turismo de la provincia. 

 Gabriela Testa, presidenta del Ente Provincial de Turismo de Mendoza. 

Entre otros puntos, Testa fue consultada sobre lo que había dicho el empresario enoturista de Tunuyán, Diego Stortini, vicepresidente de la FEM, quien también en diálogo con Radio Post puso en dudas las cifras que dan desde el Emetur sobre ocupación hotelera y la eficacia de la estrategia comunicacional para "tentar" a los turistas a venir a Mendoza.

"Stortini participó en la última reunión del Consejo Consultivo de la Actividad Privada, y había representantes de cámaras que no coincidían con sus números. Es muy difícil que un empresario individualmente pueda llevar datos estadísticos serios, porque son percepciones", lanzó Testa.

Stortini.

"Algunos empresarios han mencionado que Mendoza es cara en comparación con otros destinos, como Córdoba. Sin embargo, creo que es importante entender que Mendoza ofrece una relación calidad-precio competitiva. Disponemos de opciones para todos los bolsillos, desde campings y hostels, hasta hoteles de alta gama. La percepción de que Mendoza es cara puede perjudicar a los propios empresarios, ya que la calidad del servicio y la experiencia que ofrecemos son altamente valoradas. Mendoza no es ni cara, ni barata, es competitiva", continuó Testa.

Te puede interesar: Por errores propios, el Estado deberá pagar $400 millones a una constructora

De todos modos, Testa abordó la disminución del turismo en Mendoza, atribuyéndola a factores macroeconómicos y a la conveniencia de viajar al exterior. Señaló que el consumo ha disminuido en el país, lo que afecta las decisiones de viaje de los argentinos, quienes ahora eligen entre vacacionar dentro del país o en el extranjero.

"La baja en la ocupación no se debe a una falta de promoción, sino a un entorno económico que limita las posibilidades de los turistas. A pesar de estos desafíos, destaco los esfuerzos realizados para atraer turistas a través de ferias y campañas de marketing dirigidas a diferentes segmentos del mercado", evaluó.

"Estamos trabajando para que Mendoza siga siendo un destino atractivo y competitivo. Las iniciativas del gobierno provincial, junto con la colaboración del sector privado, aseguran que podamos ofrecer una experiencia única a todos nuestros visitantes", completó.

La Vendimia

En su intervención, Testa subrayó que la Vendimia ha evolucionado en su perfil de público, pasando de ser un evento más popular a uno con un enfoque más corporativo, donde las grandes empresas invitan a clientes y proveedores a disfrutar de las actividades culturales y artísticas que se desarrollan durante esta época. 

"Mendoza tiene mucho que ofrecer a los turistas, especialmente en esta época de Vendimia, que es un atractivo turístico significativo. Aunque el público ha cambiado con el tiempo, la Vendimia sigue siendo un evento central en nuestro calendario turístico. Originalmente, era un evento más popular, pero ahora ha adquirido un perfil más corporativo, con grandes empresas que invitan a sus clientes y proveedores", expresó Testa

En cuanto a las expectativas para la temporada de vendimia, Testa mencionó que la ocupación hotelera se mantiene similar a la del año anterior, con alrededor del 73% de reservas en hoteles de cuatro y cinco estrellas. Sin embargo, reconoció que hay desafíos en la ocupación de categorías más bajas, ya que muchos alojamientos no cuentan con las herramientas adecuadas para comercializarse efectivamente.  

"Históricamente, la Vendimia tiene un peso propio en el turismo. Este año, las proyecciones de ocupación están cerca del 73%, comparable con el año pasado. Esto es notable considerando el número de plazas disponibles en el Gran Mendoza, que es donde la Vendimia tiene mayor impacto. Además, hay una continuidad de eventos que atraerán visitantes durante las próximas semanas", detalló. 

Preparación y capacitación del personal

 "En cuanto al personal turístico, Mendoza tiene una larga trayectoria en la formación de recursos humanos en turismo, gastronomía y hotelería. Aunque siempre hay margen para mejorar, la calidad de los anfitriones mendocinos es reconocida por los turistas. Los eventos próximos, como la Vendimia, el Carnaval y otros festivales culturales y deportivos, contribuirán a atraer visitantes tanto nacionales como internacionales."

Escuchá la nota completa

Te puede interesar: El gobierno anuló la licitación de la Hidrovía por falta de transparencia

Esta nota habla de: