Cornejo en la Coviar: celebró el rumbo nacional y destacó la ayuda de Mendoza

El gobernador dio su discurso en el tradicional Desayuno de la Coviar que antecede al Carrusel Vendimial. Pidió dejar de lado las miradas "cortoplacistas" y respaldar el camino iniciado a nivel nacional. Además, enumeró las medidas provinciales para ayudar al sector vitivinícola.

Cornejo en la Coviar: celebró el rumbo nacional y destacó la ayuda de Mendoza

Por: Santiago Montiveros

"Valoramos proceso de desregulación que se puso en marcha a nivel nacional para desmontar esa telaraña que complica el desarrollo de la vida y la economía de los argentinos", comenzó el gobernador Alfredo Cornejo, destacando el rumbo de la gestión nacional, en el tradicional Desayuno de la Coviar.

En ese marco, el gobernador de Mendoza volvió a respaldar públicamente al gobierno de Javier Milei y pidió a los presentes en el hotel Hyatt: "Hay que consolidar este proceso para ser un país normal, dejar de lado la mirada cortoplacista que termina siendo mezquina para el bien general y común". 

"Es evidente que un año no alcanza para recurarse de décadas de mala gestión económica. No había futuro posible con el sistema anterior y había que reclamar una nueva normalidad, pero esto requiere de un esfuerzo para adaptarse a las reglas del mercado", siguió.

Igualmente, planteó que "necesitamos reformas estructurales, reformas laborales e impositivas, que sean pro pymes, que son los que dan empleo en Mendoza y Argentina. Reformas que alienten la inversión, no sólo el RIGI, sino otras que alienten al circuito exportador y contribuyan a una mayor autonomía de las provincias, lo que permitirá ver quiénes hicieron bien los deberes y quiénes no".

Cornejo también destacó las medidas provinciales que alivian al sector vitivinícola y pidió al sector que lo valore, ya que es un esfuerzo de toda la sociedad. "Desde la provincia, con el aporte de todos los mendocinos, estamos cerca del productor y las bodegas proveyendo numerosos elementos y esperando que semejante esfuerzo de la sociedad sea valorado por el sector", señaló.

En cuanto a la ayuda provincial, el gobernador enumeró: "Mantenemos la tasa cero a la producción primaria, en el fondo agrícola incluimos la actualización por IPC que evita la pérdida por inflación, hemos subsidiado tasas por 60.000 millones de pesos para mejorar eficiencia energética, malla antigranizo, etc, los créditos están exentos de sellado, gestionamos ante nación la eliminación de las retenciones, eliminamos la ley de contratos de compra venta de materias primas agrícolas,  lanzamos líneas especificas para cosecha, acarreo y elaboración...".

Ver más: Los 4 reclamos que hizo el presidente de la Coviar en el tradicional desayuno

Esta nota habla de: