Como los patrulleros: el Gobierno asegurará los drones de la Policía

Es un requisito legal para que estos vehículos aéreos no tripulados (VANT) puedan operar. ¿Cuánto costará el seguro anual para los 10 drones de la Policía de Mendoza?

Como los patrulleros: el Gobierno asegurará los drones de la Policía

Por: Santiago Montiveros

Al igual que los patrulleros que utiliza la Policía, el Ministerio de Seguridad de Mendoza también tiene que contratar un seguro para los 10 drones que adquirió en los últimos años. Estos vehículos aéreos no tripulados (VANT) también deben estar asegurados por ley, dado que pueden causar daños a terceros o accidentes durante sus operaciones.

Para ello, la Provincia lanzó una licitación para la contratación de un seguro para estos 10 drones: 5 unidades son "DJI Mavic 2 Enterprise Advanced" y otras 5 son "DJI Matrice 30T Series", dos modelos de última generación utilizados en tareas policiales complejas.

El pliego del Ministerio de Seguridad especifica que cada uno de los 10 drones tendrá dos coberturas distintas: un seguro de responsabilidad civil frente a terceros (por si el dron causa un daño a personas o bienes), y un seguro técnico que cubre el hardware en caso de incendio, robo o daño accidental.

El presupuesto previsto por el Gobierno para la contratación del seguro asciende a $24 millones y tendrá una vigencia de un año. Para la responsabilidad civil ante terceros, el monto asegurado por cada dron es de $1.258 millones, sin importar el modelo de VANT. Por otro lado, el seguro técnico varía según el tipo de equipo: para los Mavic 2, U$S 5.500, y para los Matrice 30T, U$S 18.900 por unidad.

Unos de los drones que usa la Policía de Mendoza.

Qué drones usa la Policía y para qué

Ambos modelos son desarrollados por la firma DJI, líder mundial en drones. El Mavic 2 Enterprise Advanced es más compacto, liviano (1.100 gramos) y ágil, ideal para patrullajes urbanos. 

En tanto, el Matrice 30T es un dron más robusto (4.069 gramos), con mayor autonomía, capacidad de vuelo en montaña (hasta 7.000 metros sobre el nivel del mar) y sensores avanzados.

Los drones son operados por una unidad especializada del Ministerio llamada Unidad VANT, y sus usos son variados: búsqueda de personas, patrullaje policial, monitoreo de manifestaciones, allanamientos y eventos masivos, vuelos nocturnos, monitoreo de incendios forestales o catástrofes, instrucción y entrenamiento del personal.

Ver más: Las claves del "radar de teléfonos" que comprará el Ministerio de Seguridad

Además, pueden volar hasta 10 kilómetros de distancia desde su punto de origen y operar en condiciones de visibilidad directa (VLOS) y sin visibilidad directa (BVLOS), lo que les permite adaptarse a escenarios complejos.

Bases de operación y pilotos

Los drones operan desde dos bases principales: la Base Aérea Cóndor, en El Challao, y la Delegación Sur, en San Rafael. Sin embargo, pueden ser movilizados a cualquier departamento de la provincia, e incluso a otras provincias si se requiere asistencia técnica o tareas especiales.

Además, el pliego de licitación incluye un listado de más de 20 pilotos certificados, pertenecientes a la Policía de Mendoza, quienes manejan estos equipos en operativos de seguridad.

Ver más: Con drones y cámaras térmicas: rescate de película en San Rafael

Esta nota habla de: