En su intervención en el Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó duras críticas contra la oposición, calificándola de "manga de delincuentes" y de "burros", destacando que la población ya no confía en ellos. Durante su discurso, Caputo abordó temas de economía y acusó a sus contrincantes de perjudicar al país con decisiones que, según él, solo buscan obstaculizar la recuperación económica de Argentina.
"Todo el mundo sabe que son una manga de delincuentes y unos burros", insistió Caputo.
"El kirchnerismo tiene un problema y es que no puede volver por mérito propio. El 75% de la población sabe que son una manga de DELINCUENTES, IMPRESENTABLES y unos BURROS. Su única forma de volver es torpedear, tirándote a vos abajo"
"No hay forma de que vuelvan por las buenas. Su única opción de volver es torpedear y eligen los temas que ellos imaginan son los más sensibles como jubilados, universidades. Quieren romper el equilibrio fiscal porque es el ancla del orden macro. Y hay que auditarlos porque sabemos que se la afanan. Todo lo que hay en el sector público son cajas, las universidades también", lanzó.
Luis Caputo en el Coloquio de IDEA
"No hay ninguna posibilidad de que vuelva el kirchnerismo. NINGUNA. No es por que lo subestime, sino por que no los subestimo a ustedes. No subestimo a la gente que no se come más ese cuento."@LuisCaputoARpic.twitter.com/Xqsj2XClcd
— Florr %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83E%uDD0D (@ministrocaputo) October 16, 2024
Caputo insistió en que el oficialismo está comprometido con políticas que apuntan a estabilizar la economía. Afirmó que las reformas que se están llevando a cabo tienen un enfoque a largo plazo y buscan generar empleo, reducir la inflación y promover inversiones extranjeras. Sin embargo, advirtió que la oposición ha intentado frenar estas iniciativas mediante la desinformación y con críticas que tildó de infundadas.
Por otra parte, el ministro se refirió a la eventual salida del cepo cambiario, y fue cauto: "No podemos hacer futurología, poner una fecha sería zonzo. Ojalá supiera cuándo van a estar las condiciones. No nos apuramos porque diseñamos un programa robusto".
"No nos apuramos porque el paso del tiempo nos juega a favor, no en contra: más quedan atrás los efectos negativos de la política del gobierno anterior y prevalece la política monetaria nuestra. Estamos en el mejor momento después de 10 meses, la brecha está en 15%, la inflación mayorista en 2%, la economía empezó a recuperar", siguió.