El Gobierno prohíbe los tratamientos a menores para cambiar de género

Los menores de 18 años no podrán hormonizarse ni tambiar el género en sus DNI.

El Gobierno prohíbe los tratamientos a menores para cambiar de género

Editó: Juan Manuel Lucero

El Gobierno dispuso este miércoles la modificación de la ley de Identidad de Género y prohibirá los tratamientos de hormonización y adaptación en menores de 18 años.

En un mensaje grabado, el portavoz de la presidencia sostuvo que "esta decisión nos permite ir hacia un sistema más razonable, termina con los delirios impulsados por la nefasta ideología de género".

"Lejos de afectar a un sector particular, esta medida tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores", remarcó Adorni.

Además, el Gobierno Nacional decidió prohibir los traslados de cárceles por cuestiones de cambio de género.

Por su parte, el gobierno emitió un comunicado en el que señala que "la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil".

En tanto que explicó que "en países pioneros del cambio de género infantil como Reino Unido, Suecia, Finlandia y, recientemente, Estados Unidos, están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos".

Ver también: LLA logró que Diputados vuelva a tratar Ficha Limpia

Además, el comunicado apunta que "ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine".

Cuando se aprobó esa ley

La Ley de Identidad de Género en Argentina es la Ley Nacional N° 26.743, sancionada el 9 de mayo de 2012. Esta ley reconoce el derecho de las personas a ser tratadas de acuerdo con su identidad de género autopercibida.

De esta manera, la Ley 26.743 permite a las personas registrarse en su DNI con su nombre, foto e identidad de género. En tanto que también garantiza el acceso a los tratamientos de salud a toda persona que requiera modificar su cuerpo de acuerdo con el género autopercibido. Sobre este aspecto en particular, el gobierno insertará modificaciones.

Ver también: Hebe Casado defendió el portazo a la OMS: "Las vacunas se consiguen igual"

Esta nota habla de: