El Gobierno Nacional busca ayuda en el BID para Bahía Blanca

Un primer análisis calcula que se necesitan 400.000 millones de pesos para reconstruir la ciudad. Desde el gobierno ya hay gestiones para conseguir los fondos.

El Gobierno Nacional busca ayuda en el BID para Bahía Blanca

Editó: Ana Montes de Oca

La devastadora inundación que afectó a Bahía Blanca dejó tras de sí una ciudad con infraestructuras colapsadas y daños materiales estimados en $400.000 millones. Ante este panorama, el Gobierno nacional ya inició gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener asistencia financiera

Este organismo multilateral, especializado en créditos para infraestructura en América Latina, se perfila como un aliado clave en la recuperación de la ciudad. Sin embargo, para avanzar en la negociación, se requiere primero un relevamiento detallado de los daños, lo que podría redefinir la cifra estimada por el intendente.

Podés leer: Las secuelas del desastre: cómo sigue Bahía Blanca tras el temporal

Otras fuentes de financiamiento

Paralelamente, el Gobierno explora otra opción: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dependiente del Banco Mundial. En octubre de 2023, la administración de Alberto Fernández firmó un préstamo de US$200 millones con esta entidad para financiar obras destinadas a la mitigación de inundaciones en distintas provincias. Según datos oficiales, estos fondos nunca fueron utilizados y podrían destinarse a Bahía Blanca, aunque su redireccionamiento llevaría tiempo, ya que estaban originalmente asignados a Salta, Chaco, Formosa y Jujuy.

Impuestos y reasignación de partidas

Otra fuente de financiamiento indirecta podría ser el impuesto a los combustibles, que asigna el 4,3% de su recaudación al Fondo Hídrico de Infraestructura. En enero y febrero, este fondo acumuló aproximadamente $25.894 millones, un monto que podría contribuir a las obras de reconstrucción.

Asimismo, el impuesto PAIS, que destinaba el 19,5% de su recaudación a infraestructura, fue redirigido al Tesoro por decisión del presidente Javier Milei en diciembre. Como resultado, la Secretaría de Obras Públicas emitió un pagaré de $1 billón con vencimiento el 18 de marzo, lo que evidencia una reestructuración de fondos dentro del propio Estado.

El rol de la provincia de Buenos Aires

Mientras el Gobierno nacional busca fuentes de financiamiento, también se han dirigido pedidos a la administración de Axel Kicillof. Legisladores de La Libertad Avanza presentaron un proyecto para reasignar partidas presupuestarias de áreas como género, pauta oficial y festivales musicales hacia la emergencia en Bahía Blanca.

Desde la gestión provincial, aseguraron que en los próximos días definirán qué partidas podrían ser destinadas a la asistencia de los damnificados y la reconstrucción de la infraestructura dañada.

Fuente: La Nación

Las donaciones privadas no paran de llegar

Te puede interesar: Milei suspendió su viaje a Chile por la catástrofe de Bahía Blanca

Esta nota habla de: