El Presidente y Martín Guzmán presentaron el proyecto que busca que las empresas que tuvieron mayores ganancias por la guerra en Ucrania paguen una alícuota extraordinaria.
Alberto: "El Congreso tiene la obligación de acompañar" la renta inesperada
El Presidente y Martín Guzmán presentaron el proyecto que busca que las empresas que tuvieron mayores ganancias por la guerra en Ucrania paguen una alícuota extraordinaria.
En un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en Casa de Gobierno, el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó el proyecto de "renta inesperada", elaborado para que paguen una alícuota extraordinaria aquellas empresas que hayan tenido ganancias mayores a partir del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Guzmán, afirmó esta tarde que existe "una política decidida desde el Estado para que tengamos una sociedad más equitativa". Afirmó que el Gobierno nacional diseñó un mecanismo para "administrar la renta inesperada de la guerra (entre Rusia y Ucrania) que afecta a millones y beneficia a pocos", al describir que la Argentina y el mundo están enfrentando un problema de inflación y distribución de los ingresos.
El funcionario afirmó que "este Gobierno quiere que las empresas ganen, pero que el crecimiento sea compartido y llegue a todos los trabajadores y trabajadoras".
%uD83C%uDF99%uFE0F"Estamos en riesgo creciente, por la guerra, de que el mundo entre en un proceso de falta de alimentos porque dos grandes exportadores de trigo y girasol han salido del mercado". El presidente @alferdez en la presentación del Proyecto de Renta Inesperada. pic.twitter.com/fqXZOXORgv
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 6, 2022
Guzmán anunció que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para gravar la renta inesperada, que consistirá en "una sobrealícuota sobre el impuesto a las ganancias de las de sociedades de capital, aplicable al ejercicio fiscal del año 2022" y explicó que la base imponible es una ganancia neta o contable "que supere los mil millones de pesos".
En ese sentido, aseguró que se trata de un "mecanismo que busca garantizar que en la Argentina haya más condiciones de equidad", en un marco donde la guerra "afecta a millones y beneficia a muy pocos". Además, el Ministro pidió el "acompañamiento del Congreso nacional" para la sanción del proyecto de ley.
%uD83C%uDF99%uFE0F"Esta guerra nos somete a dos realidades: a que millones de seres humanos entren en riesgo y a que muy pocos ganen muchísimo. Esa es la inmoralidad que no podemos permitir". El presidente @alferdez en la presentación del Proyecto de Renta Inesperada. pic.twitter.com/XKjF2PZt6k
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 6, 2022
"Valoraremos el acompañamiento del Congreso de la Nación en estas circunstancias tan difíciles para lograr evitar injusticias y avanzar en la senda del progreso con más producción, más trabajo y crecimiento inclusivo", dijo Guzmán.
Guzmán explicó que el proyecto de renta inesperada gravará los márgenes de ganancias superiores en 2022 al 10% y/o cuando el margen haya crecido un 20% respecto al año anterior. Además, explicó que el gravamen tendrá una alícuota del 15% que se pagará junto al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital.
Qué pidió Fernández
El presidente Alberto Fernández advirtió que la guerra entre Rusia y Ucrania "es de carácter económico que trasciende las fronteras de los países en litigio" y que esta desencadenando "una creciente falta de alimentos".
Fernández y Guzmán, en la presentación del proyecto.
"No es algo sacado de la galera, el mundo lo hizo y lo está haciendo, lo hace Gran Bretaña lo hace Italia", sostuvo Fernández sobre gravar la renta inesperada, y agregó: "El Congreso tiene la obligación de acompañar el proyecto, es una obliga de todos los diputados y senadores, necesitamos que unos pocos no ganen tantos en desmedro de las mayorías".
"Que algunos ganen con los efectos de la guerra es inmoral y no se debe permitir", planteó y se quejó de la suba de precios de commodities por la guerra.
%uD83C%uDF99%uFE0F "Una sociedad es donde todos ganan. Cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen es una estafa. Hemos venido acá para convalidar igualdades y equilibrar aquello que ha sido desequilibrado". El presidente @alferdez en la presentación del Proyecto de Renta Inesperada. pic.twitter.com/kx73c2jsGD
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) June 6, 2022