El loco de la mandíbula dura, Amanda el femicida y los más buscados del país

Son prófugos que figuran en el Programa Nacional de Recompensas del Ministerio de Seguridad Nacional. Los principales casos y los hechos más escalofriantes.

El loco de la mandíbula dura, Amanda el femicida y los más buscados del país

Por:Florencia Silva
Secretaria de redacción

Facundo Esteban Crocco le asestó 27 puñaladas a Carla Blangetti, su novia. No logró matarla. Fernando Alves Ferreira, brasileño, mató de nuevo tiros a Eduarda Santos de Almeida en Bariloche. En el juicio dijo que se autopercibía como Amanda y zafó de la condena por femicidio. Daniel Borlicher hundió 51 veces un cuchillo en el cuerpo de Sandra Silguero, su pareja. Jorge Orlando Vera mató a tiros a su esposa y sus dos hijos en Tucumán. Los asesinó mientras veían un partido de fútbol, en venganza por haber atestiguado en su contra en una causa por abuso a una de sus hijas. Todos tienen algo en común: están prófugos y la Justicia ofrece mucho dinero a quiénes ayuden a encontrarlos.

En la página oficial del Ministerio de Seguridad Nacional hay un apartado que se llama Programa Nacional de Recompensas que ofrece dinero, por pedidos de los jueces, a aquellos ciudadanos que aporten información certera, y de manera confidencial, sobre personas acusadas o condenadas por delitos penales complejos, con paradero desconocido. En la actualidad ofrecen recompensa para 49 ciudadanos prófugos. Las cifras ascienden a 5 millones de pesos. 

Los extranjeros

De los 49 buscados hay tres brasileños, tres chilenos, un venezolano, tres bolivianos, un paraguayo y dos alemanes. 

De los que tienen documentos del Brasil se encuentra Alves Ferreira, que se autopercibió de género femenino en 2023 antes de desaparecer, para que no le cayera la máxima pena estipulada por femicidio; Hilson López Vielmo y José Anderson López Vielmo (hermanos), están acusados de atacar a tiros a prefectos en Corrientes en abril de 2022.

Chile tiene a tres hombres con pedido de captura en Argentina: Juan Carlos Monje Contreras, violador; Jorge Antonio Salazar Oporto y Alexis Alfredo Cortes Torres, buscados desde hace trece años por matar al policía José "Cochele" Aigo en Neuquén. El gobierno de esa provincia había ofrecido además 100 mil dólares por datos sobre los paraderos. 

Dos de los prófugos bolivianos son Rodrigo Cussi Quispe, femicida y Willy Condori, acusado de violar, matar y descartar el cuerpo de Lisbeth de 14 años, la hija mayor de una pareja que trabajaba en un taller textil en la villa 11-1-14 de Buenos Aires. Lo último que se supo de Condori es que abandonó el país por el paso  fronterizo Salvador Mazza, en el límite con Bolivia.

Willy Blanco Condori desapareció tras ser sospechado de violar y matar a una chica de 14 años.

Jorge Luis Martínez Caballero es el único paraguayo que integra la lista dentro del programa de recompensas y lo buscan por matar a un policía. 

Dos alemanes cierran la lista de prófugos de nacionalidad extranjera: Erwin Kaus y Dolores Benavídez. Ambos están acusados de estafas, defraudación y lavado de dinero luego de haberse quedado con plata de  la iglesia católica de St. Marien, ubicada en Hof, Alemania. Entraron a Argentina en 2012 y fue lo último que se supo de ellos. A él le adjudican doscientos noventa y cinco casos por defraudación comercial y once casos de estafa, por  total de más de 2 millones de euros. A ella, sesenta y tres casos en complicidad con Kaus, y cuarenta y ocho de lavado de dinero, estiman que la defraudación es por más de 900.000 euros.

Dentro del listado de 49 personas con pedido de captura nacional y ofrecimiento de recompensa hay solo dos mujeres: Nelly Guevara boliviana, acusada de facilitación de la prostitución y Dolores Benavídez.

Se autopercibió como Amanda para zafar de la máxima pena por femicidio. El Ministerio de Seguridad aún lo busca como Fernando Alves Ferreira.

Las causas que más se repite

Los casos de femicidios, intentos de femicidio y violación son los que más se reiteran en los prontuarios de los prófugos de la Justicia que están dentro del Programa Nacional de Recompensas. La alevosía también es un factor común. Facundo Esteban Crocco está prófugo desde 2021, le dio 27 puñaladas a su novia en Santa Fe, aunque no consiguió matarla. El correntino Daniel Borlicher le pegó durante 15 años a Sandra, su esposa y madre de sus dos hijos. Cuando se iban a separar le destrozó el cuerpo con un cuchillo y después la degolló. Todavía nadie sabe donde se esconde. Al tucumano Jorge Orlando Vera todos le tenían miedo y, aunque en el barrio era violento, nadie se animaba a enfrentarlo ya que tenía la mandíbula de platino a causa de un accidente y se sabía intocable ante los golpes. Con esa sensación de inmunidad mató a tiros a su familia porque lo habían "buchoneado" por abusar de una hija. Creen que se debe haber muerto por ahí, aunque nunca más tuvieron noticias.

Daniel Diomedes Borlicher.

Cómo funciona el programa

En Argentina hay más de 40 mil personas buscadas por la Justicia. Dentro de ese universo, la Secretaría de Seguridad y Política Criminal, que responde al Ministerio de Seguridad de la Nación investiga y ofrece recompensas a pedido de los jueces. Este procedimiento se encuadra en el marco de una ley sancionada en 2009 que permite dar un rédito económico a aquellos ciudadanos que ayuden a encontrar a personas buscadas por homicidios, violación, secuestros, sustracción de menores, narcotráfico, estafas, lavados de activos, etc.

Los datos aportados por la ciudadanía son procesados, en forma anónima, por personal del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE) quienes organizan la búsqueda, trabajando en forma mancomunada con los casos de prófugos sobre los que no pesa una recompensa o son buscados por la justicia federal de provincial.