Mendoza le dio a la Iglesia más de $23 millones en 9 años

Los millonarios subsidios a la Iglesia católica en Mendoza.

Mendoza le dio a la Iglesia más de $23 millones en 9 años

Por: Mendoza Post

Según datos oficiales publicados en el Boletín Oficial en el período 2006-2015 se entregaron subsidios al Arzobispado de Mendoza y Obispado de San Rafael por una suma que equivalen a $23.7 millones de pesos al valor actual de la moneda. Además desde el año 2000 se donaron cerca de 60.000 metros cuadrados en terrenos e inmuebles.

Así se desprende de un análisis realizado sobre la base de Boletín Oficial, que plasmó que el Estado provincial, más allá de su color político, ha otorgado una gran cantidad de subsidios al Arzobispado de Mendoza y el Obispado de San Rafael, más allá de los escándalos que han tenido a la curia como protagonista en la provincia.

Precisamente en el período 2006-2015 que incluye los gobiernos de Julio Cobos (UCR), Celso Jaque (FPV), y Franciso Pérez (FPV) se entregaron montos que al valor actual de la moneda equivalen a $23.700.000.

El desagregado y por qué de esos subsidios van desde la construcción de iglesias, capillas y parroquias; aportes a retiros espirituales y fiestas religiosas; encuentros pastorales; un aporte para abonar impuestos no pagados por la Catedral a la Ciudad de Mendoza; viajes para cursos en Roma,  hasta dinero para realizar festejos por la designación de Obispos.  

Jóvenes haciendo apostasía colectiva

Tales subsidios son otorgados directamente al  Arzobispado y el Obispado mediante decretos del Poder Ejecutivo provincial.  En paralelo, siempre según datos oficiales, la Legislatura provincial y los Municipios donaron terrenos e inmuebles desde el año 2000 a la fecha por 58.000 metros cuadrados a través de leyes y ordenanzas.  

En dicho monto no está contado otra parte de la entrega de recursos del Estado a la Iglesia que tiene que ver los subsidios a la educación religiosa.

Desde los años de la dictadura militar hasta el gobierno de Cristina Fernández, varios decretos, leyes y acuerdos han derivado a la Iglesia Católica el dinero de las arcas públicas. 

En el siguiente cuadro se puede observar algunos ejemplos sobre a través de qué normas se han hecho estos subsidios, el concepto, el valor en pesos original y el valor en pesos actualizado al tipo de cambio actual.

 

Mientras en la Argentina en los últimos meses crece el número de bautizados que optan por la apostasía, desde la política algunos partidos buscan que estas leyes y decretos sean derogados en el Congreso Nacional. Un ejemplo de ello es un proyecto de Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, que ya ha juntado más de cien mil firmas en la plataforma change.org.

En Mendoza, Noelia Barbeito junto a las legisladoras del FIT impulsan un proyecto para derogar las exenciones impositivas que se otorgan a la Iglesia a través del Código Fiscal.

"No se pone en cuestión la libertad de creencia o de culto que elija cualquier persona, sino que lo que se cuestiona es sostener los mismos con los recursos públicos", aclaran desde la fuerza política.