Rubén Miranda, diputado nacional por el Frente para la Victoria por Mendoza, indicó su postura respecto de la medida de pagar a los holdouts.
Holdouts: Miranda pide a los ultra K "apelar a los intereses del país primero"
Después de que el Gobierno llegara a un acuerdo para cancelar la deuda pública argentina en default y luego de que se hiciera público el ofrecimiento de aplicar similares condiciones al resto de la deuda pública en default, se espera que, para instrumentar esa cancelación se dé la expresa habilitación del Congreso nacional y la autorización para emitir nuevos títulos.
El oficialismo en la Cámara de Diputados espera firmar hoy el dictamen favorable del proyecto de ley que establece las bases del acuerdo con los holdouts, y que sería debatido en el recinto este jueves.
Rubén Miranda, diputado nacional por el Frente para la Victoria, indicó su postura respecto de la medida de pagar a los holdouts:
“Nosotros tenemos una postura del bloque Justicialista de participar de la sesión. Todo el arco opositor venía reclamando desde el 10 de diciembre la convocatoria de sesiones que el Congreso pedía que se discutieran las normas, que se debatieran los DNU y las decisiones que tomó el Presidente Macri mientras estuvo el receso", dijo el ex intendente de Las Heras a través de Radio Mitre Mendoza.
Rubén Miranda
Miranda consideró que si bien "algunos han tomado la decisión de no asistir al Congreso", "es importante que asistan para llevar adelante el debate de los temas que son centrales para la vida de los argentinos". Y confirmó: "En principio vamos a participar".
Sin embargo, el actual diputado anunció que "estamos tratando de incluir algunas modificaciones al fallo, una de las grandes dudas que tenemos es que tengamos como garantías de que como país no seamos reclamados por otros fondos de los 150 títulos que se emitieron en los distintos tiempos".
"La idea es que podamos salir del default y que no tengamos que seguir sujetos a juicios o demandas"
Miranda cree que esta postura es acompañada por la mayoría de los diputados del PJ. "La gobernabilidad es un camino de ida y vuelta en nación, provincia y municipio y todos somos conscientes de que tenemos que salir de esta situación", y consideró que los ultra K deben "apelar a los intereses del país primero, del pueblo argentino y dejar de lado las cosas que no son fructíferos para la situación".
Y reconoció: "El pueblo ha decidido y nunca se equivoca, el año pasado perdimos. Si no hacemos una autocrítica de qué fue lo que nos pasó y planteamos el futuro de otra manera para ver a una Argentina que le va a bien, no sobre el caos".
Juliana Di Tullio
Miranda también mencionó sobre los rumores de que la cuñada de Máximo Kirchner e incluso la mendocina Anabel Fernández Sagasti eran las que transmitían directamente las ordenes de Cristina Kirchner, algo así como que siguieran mandando en Diputados o Senadores.
“No se puede vivir de la entelequia de que dicen y que dicen"
"A veces llegaban por distintos lados. Cuando asumí, que juré el 5 de diciembre y tuvimos la reunión del bloque… Juliana Di Tullio y Recalde juraban haber hablado con Cristina y que ella había operado la decisión de las autoridades, del bloque y la línea a seguir. La verdad es que no he tenido la oportunidad de escucharlo directamente en el Senado, aparentemente es así", indicó. Y agregó: “No se puede vivir de la entelequia de que dicen y que dicen".