En el piedemonte no puede haber "ni un campo de golf"

El intendente Rodolfo Suárez firmó un decreto que prohíbe cualquier tipo de construcción o asentamiento en el piedemonte capitalino.

En el piedemonte no puede haber "ni un campo de golf"

Por:Ana Montes de Oca
Periodista

La Ley de Ordenamiento Territorial, que establece hacia dónde y cómo se debe ampliar la urbanización, tardó más de ocho años en ser tratada en la legislatura provincial. La razón principal es que es una zona cara y con una vista de un millón de dólares. 

Sin embargo, el intendente de Capital, Rodolfo Suárez, firmó una ordenanza que declara toda la parte del piedemonte “reserva de interés municipal”.

“Queremos evitar que se hagan más asentamientos, y que se siga construyendo de manera indiscriminada porque esto provoca muchísimos problemas”, aseguró el intendente, que cortó por lo sano una discusión de años.

La zona abarca desde el barrio La Favorita, hasta la Avenida Champagnat, el dique Frías y un poco más arriba del Dique Papagallos. La ordenanza excluye del área reservada los sectores regulados por otras normativas anteriores, es decir, donde ya está construido.

Evitar los asentamientos y los barrios privados

Ahora la comuna prohíbe cualquier tipo de construcción, loteo y asentamiento. “Esto era necesario porque se forman los asentamientos y cuando uno va a la justicia nos dicen que no tenemos ninguna ordenanza o declaración que los prohíba”, explicó el intendente.

Por otra parte, destacó que la necesidad de firmar esta regulación “radica más que nada en comenzar a evitar que por las necesidades específicas de agua y gas de los barrios que se construyeron ahí, terminan pagando los barrios de más abajo”.

Suárez aclaró que si bien hay algunos terrenos privados en el área, la mayoría son estatales y agregó que “Es competencia de la municipalidad definir cuál es la normativa para el territorio. Aunque haya lotes privados, si el municipio dice que ahí no se construye, no se construye”.

La vista de 1 millón de dólares.

Del mismo modo, aclaró que la prohibición se refiere a todo tipo de proyecto. Al ser consultado por la posibilidad de poner, por ejemplo, un campo de golf, aseguró “nada, ni un campo de golf”.

En este sentido, la ordenanza es clara: “resulta imperioso desalentar el crecimiento desordenado y la ocupación no planificada del piedemonte, evitar futuras usurpaciones y asentamientos en terrenos que deben ser preservados a fin de evitar desastres ecológicos en el futuro”.

Finalmente, el jefe comunal apuntó que “ya tenemos problemas de inundaciones y cortes de agua por la escasez de redes para distribuir servicios y tenemos que poner un parate a esa situación”. 

Capital quiere controlar la ocupación no planificada en el pedemonte mendocino.