Con el fin del cepo perdimos el 30 % en pesos

El primer día sin cepo. El cambio dio un salto de 41,9 %. La devaluación real es cercana al 30 %.

Con el fin del cepo perdimos el 30 % en pesos

Por: Mendoza Post

El peso cayó un 30 por ciento contra el dólar en el mercado mayorista, la mayor devaluación desde la salida del régimen de Convertibilidad en 2002, hoy en el primer día sin cepo.

"La gran pregunta es cuánto de la devaluación se trasladará a precios, algo que dependerá del manejo monetario y fiscal que encare el Gobierno", interpretó un analista del mercado., consultado por la agencia DyN.

El dólar mayorista operaba cerca del cierre en torno de 13,90 pesos, desde los 9,826 pesos de la víspera, un salto de 41,50 por ciento del tipo de cambio y una devaluación cercana al 30 por ciento en el segmento oficial.

En tanto, siguen las repercusiones por el levantamiento del cepo.

En contra:

El presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria (FPV), Héctor Recalde, advirtió hoy que el levantamiento del cepo que dispuso el Gobierno significa “devaluación y pérdida del poder adquisitivo del salario”.

Héctor Recalde.

Para Recalde, la medida que entró hoy en vigencia “es la devaluación, es la recesión que vendrá en el mediano y corto plazo” y advirtió que repercutirá en “una pérdida del poder adquisitivo del salario y pérdida del trabajo con la caída del nivel de actividad".

El diputado vaticinó que las últimas medidas económicas "sin duda van a complicar las negociaciones paritarias” e insistió en que forman parte del “modelo neoliberal que libera todo al deseo del Dios mercado. Es decir que esta libertad se traduce en la esclavitud del movimiento obrero".

A favor

Sin embargo y pese a lo que dijo Recalde, como tantos otros miembros del ex oficialismo, el mundo financiero recibió bien el levantamiento del cepo. Las acciones de los bancos y los papeles argentinos en Wall Street subieron. Las alzas eran lideradas por Banco Francés, cuyo ADR escalaba 8 por ciento, seguido por el de Cresud (+6,30) y Banco Macro (+5), entre otras.

DoQ�Ѷ`r�