Parrillas top en Mendoza que tenés que conocer

Los dueños de estos locales revelan cuál es el secreto del éxito comercial donde la carne es la reina absoluta.

Parrillas top en Mendoza que tenés que conocer

Por:Hernán Morales
Redacción Post

No hay nada más tradicional (y delicioso) que un buen asado. Vacío, costillas, chorizos, chinchulines y una buena ensalada componen uno de los platos más suculentos y amados por los habitantes de estas tierras. 

Pero para los que no tienen la posibilidad de hacer un asado en casa, existen en Mendoza lugares casi "de culto" y muy elegantes que tienen que conocer si desean saborear un buen corte de carne con toque casero.

No por nada, las empanadas y el asado se coronaron como los reyes de las mesas menducas. Y, en consecuencia, no resulta extraño que las parrillas top resulten en un éxito comercial rotundo: fusionan un servicio óptimo al cliente con la calidad de una buena carne asada en su jugo, todo enmarcado en un lugar cómodo y agradable para toda la familia.

Por eso, te mostramos algunas parrillas mendocinas de alto nivel que tenés que conocer:

Don Alonso

"Hacemos hincapié en la calidad de la carne y en el servicio. Por eso todos los cortes se cocinan en el momento, previamente elegido por el cliente", contó en diálogo telefónico con el Post Facundo Benardinelli, dueño del restaurante Don Alonso Grillado Argentinos.  

En la carta, hay disponibles muchos platos, pero según Benardinelli el corte"estrella" que más se pide en Don Alonso es la bondiola de cerdo acompañada de panceta, queso y rúcula. "Es lo que más sale junto a la tapa de cuadril", confirmó.

Una rica picada para la previa.

Todo muy rico, pero hay que acompañar tamaña delicia con un buen vino y las opciones abundan: "No hay vinos mejores ni peores, ya que los seleccionamos de acuerdo a los platos que servimos. Tenemos 75 etiquetas que conjugan precio y calidad, entre ellas malbec, rosado, espumante, cavernet", enfatiza el dueño del local.

Comer cuesta, por persona, entre 200-230 pesos (dependiendo del vino que se elija).

Estilo y confort solo para paladares exigentes.

- El secreto del éxito para Benardinelli: "Somos amigos del carnicero. Vamos y elegimos el corte que queremos para darle lo mejor al cliente. Tenemos pasión por lo que hacemos, ya que la cocina es un arte".


El patio de Jesús Maria

De tradición cordobesa, este restaurante está instalado en Mendoza desde 1995 y es todo un símbolo del buen asado. "Jesús Maria tiene el sistema de servir la carne como en casa: de la parrilla a la tabla para que se coma rico y calentito", dice entre risas Omar Griffa, su propietario.

En cuanto a los platos preferidos por el público, el hombre aclara que son dos: tabla de cuadriles (o punta de pierna, en idioma menduco) y un titánico bife de chorizo de 600 gramos. Como tip, Griffa informó que el primer corte se debe comer jugoso "porque bien cocido se torna duro". Para acompañar, papas fritas con huevo y ensaladas.

Los cortes en acción.

En vinos hay para todos los gustos.

En cuanto al mejor vino que el local sirve, el hombre dejó en claro que "son todos tan ricos que es muy difícil decirlo". Entre las etiquetas disponibles están varietales de Vistalba, Pulenta, Trapiche y Catena Zapata, entre otros.

Comer rico cuesta entre 120 y 150 pesos por persona. Incluye una entrada y una tabla repleta de cortes.

- El secreto del éxito para Griffa: "Tenemos gente a cargo de la cocina que lleva años aprendiendo y perfeccionándose en la carne. Además, uso un tipo de leña especial que traigo de Córdoba".

La meticulosidad en el proceso de asado es fundamental.


Don Mario

Mario Ferrari, responsable de este restaurante de larga tradición en Mendoza, contó orgullo el detalle que diferencia este local de otros competidores: "Tenemos productos que son difíciles de conseguir. Por ejemplo, servimos un chivito de cinco kilos que se cocina en el momento a pedido del cliente y de esta manera es más sabroso".

En palabras de Ferrari, sus clientes están fascinados con una creación propia: "Las mojellas Don Mario". Este plato consiste primero en cocinar esta pieza en la parrilla y luego saltearla con puerros, champignones, aceitunas y vino blanco. Finalmente, se sirve con una porción de papas a la española. "Nos ha dado muy buen resultado", aseguró Mario.

¿Quién puede decirle que no a éste plato?.

Una mención especial merece otra delicia que sirve allí, como es la punta de espalda de cerdo (churrasquito) que se presenta en tres variedades: a la mostaza, al roquefort o a la pizza.

Existe un menú criollo que consiste en una entrada de dos empanadas, parrillada completa con ensalada y postre. Todo por 205 pesos (sin incluir bebida).  

- El secreto del éxito para Ferrari: "Hay algo fundamental en la parilla: saber el punto justo de cada corte. No es algo fácil, ya que se puede quemar, por eso nosotros sabemos darle la cocción exacta a la carne que nos pide el cliente y eso funciona bien".

Una cava completa para acompañar todos los platos.


La Lucía Grill Bar

Con una antigüedad de 18 años, en Arístides Villanueva, este local ofrece una particular combinación gastronómica de la cocina tradicional con la criolla adaptada al paladar más exigente. 

La carta incluye cortes de carnes a la parrilla, exquisitas pastas caseras, platos de cocina gourmet, pescados, mariscos frescos, tentadores postres y una amplia cava de vinos.

Tradición y nivel.

La parrilla: donde todo empieza.


La opinión de la gente

El sitio web de Trip Advisor es una excelente fuente de consulta para aquellos curiosos que desean saber cómo es la atención y los productos de muchos restaurantes mendocinos. 

El sistema funciona así: los usuarios dejan su opinión sobre su experiencia en el lugar con una puntuación que se incorpora a las ya existentes y de esta manera se conforma un ranking.

De las parrillas consignadas en esta nota, según la gente, Don Mario se llevó el puesto más alto, ubicándose en el puesto número 48 de los 429 lugares para comer en Mendoza. 

En los siguientes puestos se ubica El Patio de Jesús Maria, en el número 101.

Don Alonso está en el puesto 156 y La Lucía en el 129.