Así era un harem hace 200 años (y es impactante)

En el Día del Fotógrafo, te mostramos una galería de fotos que desnuda el gusto de Naser al-Din Sah Kayar, un rey persa del siglo XIX.

Así era un harem hace 200 años (y es impactante)

Por: Mendoza Post

Además de celebrarse el Día del Estudiante y conmemorar la llegada de la primavera, el 21 de septiembre se conmemora el Día del Fotógrafo en Argentina. De acuerdo a la efeméride, este día está relacionado con la fecha de la realización del primer daguerrotipo en América Latina, que fue el invento precursor de la fotografía moderna. 

Un personaje histórico fanático de esta actividad fue Naser al-Din Sah Kayar, un rey de la dinastía Kayar y sah de Persia entre 1848 y 1896, día en que murió asesinado. Al jeque le gustó fotografiar desde la infancia y cuando llegó al poder tomo la decisión de fundar en su palacio el primer estudio fotográfico oficial. 

En la década de 1870-80 en Teherán abrió su taller el fotógrafo ruso Anton Servryugin quién además se convirtió en el fotógrafo real del mandatario iraní. Sevryugin dio así inicio a la industria de la fotografía en Irán y eso le mereció un título honorifico por parte del jeque.

Naser al-Din Sah Kayar.

El fotógrafo ruso tenía derecho a fotografiar al jaque mismo, a sus familiares hombres, y a los sirvientes de la corte. Para sí, el Jeque Nasereddín Sah Kayar guardaba el privilegio de retratar a su particular harem (que según los registros históricos contaba con alrededor de 100 concubinas). 

De acuerdo a las fotografías podemos definir los gustos del jeque: ninguna de las mujeres tenía contextura física delgada, la mayoría contaba con cejas gruesas, y en general todas tenían un poco de bigote. 

Anis-Al-Doleh o "el alma gemela del jeque".