Una seguidilla de tuits de ministros y legisladoras oficialistas se produjo después de la sanción inicial de una pauta de gastos, enviada por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, acotada por la falta de apoyo del frente opositor.
El Gobierno chuceó al peronismo por el rechazo al presupuesto provincial
La Cámara de Diputados dio sanción inicial al Presupuesto General de la provincia para el año próximo. Por segundo año consecutivo, por no alcanzar las mayorías necesarias, la pauta no contempla autorización para financiamiento de obras ni la posibilidad de reestructuración de deuda.
Con el voto negativo del bloque del Frente de Todos - PJ, el FIT y de Mercedes Llano (PD), la media sanción de la Cámara Baja contempla recursos corrientes por un total de 206.241 millones de pesos y egresos corrientes por un total de 202.227 millones de pesos.
Es ineludible la lectura política del tratamiento de la ley fundamental sobre el plan de gobierno para 2021. La mayoría de los ministros del gabinete de Rodolfo Suarez salieron a criticar con dureza la negativa del peronismo. Apuntando en algunos casos a Anabel Fernández Sagasti quien lidera al justicialismo en Mendoza y haciendo la diferencia entre el peronismo y La Cámpora (agrupación a la que pertenece la senadora peronista) como si se tratara de una coalición de dos fuerzas políticas distintas.
También leé: "Ganen elecciones", lanzó Abed al PJ
La red social Twitter fue la rampa de lanzamiento de los colaboradores el gobernador para aguijonear al PJ, pero quien abrió el fuego desde temprano fue el vicegobernador Mario Abed y lo hizo de modo "presencial" desde la misma Legislatura.
Abed chuceó a los peronistas "animándolos" a que ganen una elección en la Provincia así pueden tener su propio presupuesto y no intentar imponérselo al oficialismo.
La fuerte postura del juninense obligó al jefe del bloque peronista, el sanrafaelino Germán Gómez a defenderse desde su banca cuando dijo: "nosotros somos oposición no podemos votar todo lo que se les ocurra estamos cumpliendo con este rol y ya ganaremos las elecciones".
Uno de los que inició la avanzada tuitera fue el ministro de Gobierno Víctor Ibañez quien es un fiel intérprete del pensamiento del gobernador.
Por eso no se puede aceptar la irresponsabilidad del PJ y La Cámpora, conducido por @anabelfsagasti. Debemos tener memoria.
— Víctor Ibañez Rosaz (@vibanezrosaz) November 11, 2020
#Presupuesto2021
— Mario Isgro (@marioisgro) November 11, 2020
Lamentamos no haber podido acordar en la Legislatura el presupuesto de Obras Públicas para el año entrante; desde el Ministerio estudiamos un financiamiento que nos permitiera avanzar con obras listas para licitar (sigue %uD83D%uDC47).
Hace pocos meses el PJ aprobó #MendozaActiva, #Enlace y las #LeyesTec reconociendo la profunda crisis nacional que está dejando sin empleo a miles de mendocinos. Por eso no se entiende el freno a una pauta de gastos que busca generar políticas de impulso provincial
— Enrique Vaquié (@evaquie) November 11, 2020
Que el kirchnerismo y el PJ dejen a Mendoza sin presupuesto es tirar por la borda el trabajo desarrollado durante este difícil 2020. Es criticar e impedir y no jugarse por seguir construyendo sobre las bases de lo ya logrado.
— jose manuel thomas (@josemthomas) November 11, 2020
Que el PJ no apruebe el presupuesto 2021 es grave, implica nada menos que sacar el pie del acelerador en cuanto a la lucha contra ésta y otras enfermedades que nos seguirán demandando respuestas concretas y rápidas para el próximo año, tal como lo venimos haciendo %uD83D%uDC47%uD83C%uDFFB
— Ana Maria Nadal (@AnaMariaNadal2) November 11, 2020
%u200CEs inadmisible que en estos momentos tan difíciles para el país y la provincia, el PJ sólo juegue el juego que mejor saben: tratar de destruir y no construir para Mendoza.#Presupuesto2021
— Raúl Levrino (@rlevrino) November 12, 2020
#Presupuesto2021
— María Marta Ontanilla (@mmartaontanilla) November 11, 2020
La construcción de viviendas y la obra pública en general son grandes generadores de empleo.
El acuerdo era fundamental para poder reactivar la economía y contribuir a mejorar la calidad de vida de los mendocinos y mendocinas. https://t.co/6uz8yBXTO4
#Presupuesto2021
— Natalio Mema (@NatalioMema) November 12, 2020
Exponen al alfil de Félix en Diputados a explicar el papelón de presentar un "presupuesto propio", doblegando lo expresado en las urnas.
Cuando intenta imponerse Anabel en el PJ, luego del Bolivariano Carmona, expresando una clara voluntad de seguir obstruyendo.
No se entiende. Creen que perjudican a @rodysuarez. Perjudican a miles de mendocinos a los que la cuarentena destruyó.
— Claudia Najul (@ClauNaj) November 11, 2020
Abanderados de los humildes? No, abanderados del ajuste.
Como nueva jefa del PJ @anabelfsagasti trae un modelo Nacional que pretende traspolar a Mendoza, necia a un rechazo que la sociedad mendocina ya le demostró.
— Jimena Latorre (@JimehLatorre) November 11, 2020
La oposición en la Nación pide diálogo haciendo aportes. La oposición en Mendoza llama a esto propuesta de presupuesto. pic.twitter.com/j3SeIA1BO6
Detalle
Del total de recursos corrientes, el 58% son de origen nacional, mientras que el 42% restante de origen provincial - 73% tributarios y 27% no tributarios.
El superávit corriente es de $ 4000 millones. La pauta presupuestaria provincial toma como referencia los parámetros macrofiscales nacionales con un crecimiento real del PBI de 5,5%.
Además, presenta un tipo de cambio nominal de 102,4 pesos y una variación anual del IPC, del 29%.
También leé: "Es poco serio lo del PJ", dijo el ministro de Hacienda
La inversión prevista para el próximo año, rondará los 35.602 millones de pesos, de los cuales el 58% - alrededor de 21.000 millones - estarán destinados a Portezuelo del Viento; un 21% a obras de infraestructura vial, municipal y desarrollo económico - maternidad Hospital Luis Lagomaggiore, arreglo de edificios escolares, ruta provincial 82, sistema de cloacas del Departamento de Malargüe, Red de Ciclovías para el área Metropolitana, Polo Judicial Penal- y el resto se destinará a fideicomisos cuyo objeto es la aplicación de programas para la reactivación económica, como Enlace, Mendoza Activa, entre otros. Asimismo, se duplicará el aporte al Instituto Provincial de la Vivienda previendo la realización 1.475 viviendas.