El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, convocó a los legisladores nacionales por Mendoza para tratar el proyecto de obra Portezuelo del Viento, debido a que La Pampa avanzó en su escalada nacional por el uso de los recursos hídricos de esa cuenca.
El motivo de la reunión es que Es que el pampeano Javier Schlegel fue designado al frente del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), organismo clave frente a la puja por el agua. Por ello, el mantario mendocino llamó a una reunión para que los legisladores presionen para que se puede llevar adelante la construcción de la obra más importante para Mendoza.
Del encuentro participaron: Alfredo Cornejo, Claudia Najul, Federico Zamarbide, José Luis Ramón, Marisa Uceda, Omar Félix, Pamela Verasay, Luis Petri, Julio Cobos y Anabel Fernández Sagasti. En tanto que junto a Suarez estuvieron Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía; Víctor Ibañez Rosaz, ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia; Mario Isgró, ministro de Planificación e Infraestructura y Pablo Magistocchi, vicepresidente de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA) y director de Energía Renovable de la provincia.
Los legisladores nacionales en Casa de Gobierno.
De este modo, los adversarios políticos unen fuerzas para lograr la construcción del complejo hidroeléctrico. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto (PJ), lidera una fuerte embestida -incluso en la Corte- en pos de que las obras no se inicien hasta tanto se concreten estudios de impacto ambiental sobre toda la cuenca, y que sean aprobados por el COIRCO, que integra junto a Nación y las provincias de Mendoza, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires.
Anabel Fernández Sagasti tiene llegada a Casa Rosada.
Según explicó Fernández Sagasti luego de la reunión, el presidente Alberto Fernández ha apoyado la construcción de Portezuelo y hasta depositó el segundo pago para tal fin que ganó la provincia a través de un juicio.
El gobernador Suarez junto a José Luis Ramón y Omar Félix.
En la misma sintonía se expresaron José Luis Ramón y Julio Cobos, quien detalló su compromiso a través de un hilo en Twitter.
Hoy nos reunimos con el gobernador de Mendoza, ministros y legisladores nacionales de nuestra provincia por #PortezueloDelViento Reafirmamos el compromiso y la importancia de la realización de esta obra para Mendoza y para todo el país. pic.twitter.com/SxxiVHzNRu
Una presa no consume, preserva el agua y luego, obviamente turbinando para generar energía, se restituye el agua al rio. Este es un convenio que se firmó en el 2006, que lleva muchos estudios y Mendoza ha cumplido todos los requisitos técnicos y jurídicos. #PortezueloDelViento
Nuestro país necesita generar empleo, riqueza, transformar su matriz energética, aumentando la generación de energía hidráulica que es la que no genera polución. #PortezuelodelViento es una obra muy importante, porque genera beneficios a Mendoza y al resto del país.