El senado la aprobó esta madrugada y aumenta las penas para los delitos.
Chile: avanza ley antisaqueos y antibarricadas
El Senado de Chile aprobó esta madrugada en general el proyecto que aumenta las penas para los delitos de saqueos en el contexto de "calamidad pública o alteración del orden público" y tipifica como delito las barricadas, en el marco del estallido social desatado a mediados de octubre.
La iniciativa, que ayer había sido aprobada por Diputados, define lo que se considerarán desórdenes públicos y así sanciona cinco conductas: paralizar o interrumpir gravemente servicios públicos de primera necesidad, como el transporte, agua potable, destruir bienes inmuebles, sobre todo los de "reconocida importancia científica, religiosa o social",entre otros.
También se consideran penas para quienes incendien objetos o usen elementos que impidan coactivamente la libre circulación de las personas o vehículos como, por ejemplo, las barricadas, y sanciona el bloqueo al actuar de Bomberos u otros servicios de utilidad pública.
La Comisión de Seguridad del Senado discute el proyecto de ley "antiencapuchados" que eleva las penas para quienes oculten su rostro durante la comisión de delitos por desórdenes públicos.
— CNN Chile (@CNNChile) November 29, 2019
¿Estás de acuerdo?
Vota y comenta con #NuevoDíaCNN
+ INFO %u27A1 https://t.co/FfSzyTkRe9
Las comisiones de senadores, no obstante, estiman necesario hacerle ajustes a lo establecido por los diputados, por lo que el proyecto se irá ahora a comisión de Seguridad, informó el diario chileno El Mercurio.
Desde la Democracia Cristiana (DC), no obstante, destacó una postura crítica al proyecto y el senador Francisco Huenchumilla aseguró que la iniciativa debe "hacerse de nuevo", mientras el senador Alejandro Navarro, de la coalición opositora PRO-País indicó que lo hecho por los diputados es hasta ahora "un mamarracho".
El gobierno del presidente Sebastián Piñera valoró el respaldo de los senadores en esta primera etapa, a través de Subsecretario General de la presidencia, Juan Francisco Galli, quien destacó la "condena transversal a la violencia" mostrándose abierto a las "perfecciones" que los senadores propongan.
Ver también: Carabineros pidió que se cite a declarar a Mon Laferte