Luego de que el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció que extenderán los plazos de pagos de deuda, los consultorios indicaron que hacerlo unilateralmente es comenzar la cesación de pagos.
Los economistas hablan de "default selectivo"
Luego de que el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció que extenderán los plazos de pagos de deuda, los consultorios indicaron que hacerlo unilateralmente es comenzar la cesación de pagos.
Luego de las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sobre extender los plazos de vencimiento de deuda, los economistas en su mayoría entienden que en realidad el anuncio es el ingreso a zona de default con los tenedores de deuda, Letes y Lecaps.
El Gobierno argumentó que las medidas son para "aliviar la carga financiera" en medio de la crisis cambiaria. Algunos creen que es una "señal positiva" y otros consideran que es un "default selectivo".
El director ejecutivo de la fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, consideró que las iniciativas dan "una señal positiva".
Resaltó que "todo el mundo esperaba" que quien asuma el 10 de diciembre a la Presidencia tuviera una renegociación de los vencimientos.
Sin embargo, aclaró: "Más allá de que empiecen a negociar ahora, no se va a firmar ningún acuerdo con el Fondo Monetario antes de saber quién va a ser el próximo presidente".
En diálogo con el canal A24, evaluó que las medidas "apuntan a que no haya vencimientos en el corto plazo" y sostuvo que "las reservas están para defender el peso".
Aldo Abram.
En tanto que Javier Milei consideró que el Estado argentino ingresó en una zona de default porque resolvió unilateralmente postergar el pago de sus deudas.
Si una deuda que vence en el año 1 y el deudor unilateralmente decide pagarte en el año 5, aún cuando te respete el valor presente, ello implica un default ya que no se cobra en tiempo y forma. Es más, si la tasa a la que se hace el canje no es la de mercado es DEFAULT SELECTIVO.
Por su parte, el director de la consultora Economía & Regiones, Diego Giacomini, criticó los anuncios al sostener que se trata de un "sinceramiento de que no están los dólares para hacer frente a todas las obligaciones".
Javier Milei.
"El único plan es reventar reservas y ésta es la confirmación. Es un default selectivo", cuestionó.
De ese modo, insistió: "Si no hay con qué pagarlo, está anunciado un default selectivo".
Diego Giacomini.
"Esto puede agregar más turbulencia de la que hubo este miércoles en el tipo de cambio, en la necesidad de ventas de reservas y salidas de depósitos", estimó.
Pronosticó que las iniciativas de la administración de Cambiemos "agregarán más problemas sin aportar ninguna solución".
En tanto, el analista financiero Christian Buteler pronosticó que las medidas no llevarán tranquilidad al mercado al apuntar que se están "postergando los pagos de Letes y Lecaps a institucionales".
Esto traerá más tranquilidad a los mercados a partir de mañana?No creo, estás postergando los pagos de letes y lecaps a institucionales, vas en busca de una extensión de plazo voluntario para bonos y tenes el antecedente que sos ArgentinaNo esto no calma, al contrario
"Esto no calma, al contrario", expresó el especialista, al indicar que se debe tener en cuenta "el antecedente" de la Argentina.
Por su parte, Miguel Ángel Boggiano fue en la misma línea que sus colegas al considerar que es prácticamente un default la decisión tomada por la Argentina de extender los plazos de duda.
En la práctica, esto es canje forzoso de deuda. Llámenlo como quieran. Pero muy parecido a un default