El INDEC reveló el dato que confirma que se mantiene la desaceleración del índice de precios al consumidor, aunque continúa a niveles altos.
La inflación de junio fue de 2,7% y acumula 22,4% en 2019
Los precios minoristas aumentaron 2,7% en junio y acumularon en primer semestre del año un alza del 22,4%, y del 55,8% en los últimos doce meses, informó esta tarde el INDEC.
Los precios alcanzaron así el tercer mes consecutivo de desaceleración desde el máximo del año de 4,8% de marzo último, y trece meses continuos de subas mensuales por encima del 2%, desde mayo del año pasado cuando llegó al 1,9%.
El dato fue acorde a las estimaciones privadas, que ubicaban el índice inflacionario entre 2,5 y 2,7%. Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, el estudio arrojaría un 2,6%. Por su parte, la CGT y la CTA estimaron un incremento del 2,7%.
Además, el Índice Nacional de Estadísticas y Censos informó que la inflación fue menor en la región Cuyo (2,6%) con respecto a otros lugares de nuestro país.
#DatoINDECLos precios al consumidor (#IPC) subieron 2,7% en junio de 2019 respecto de mayo y acumularon un alza de 22,4% en el primer semestre https://t.co/sM4ohFQOf5 pic.twitter.com/MQ9Mg2B95A
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 16 de julio de 2019
La mayor suba de precios se dio en el segmento de Mantenimiento del Hogar y de la Vivienda, y en menor medida en alimentos y bebidas.
#DatoINDEC#IPC: en junio 2019, las divisiones con mayor incremento respecto de mayo fueron Comunicaciones (7,1%) y Recreación y cultura (3,7%) https://t.co/sM4ohFQOf5 pic.twitter.com/qMVYLOUba9
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 16 de julio de 2019
A su vez, el organismo difundió que las divisiones con mayor incremento con respecto a mayo fueron Comunicaciones (7,1%) y Recreación y cultura (3,7%).
Del mismo modo, el INDEC destacó que las mayores subas entre alimentos y bebidas no alcohólicas se registraron en Leche, productos lácteos y huevos (5,8%); Verduras, tubérculos y legumbres (6%) y café, té, yerba y cacao (5,8%).