Los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos firmaron un convenio para ampliar la conectividad aérea entre ambos países, que permitirá sumar rutas y frecuencias de manera ilimitada y sin escalas en puntos intermedios.
La enmienda al Acuerdo sobre Servicios de Transporte Aéreo, firmada por la secretaria de Transporte de los Estados Unidos, Elaine Chao, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, permitirá que se amplíen las rutas y frecuencias en forma ilimitada entre ambos países.
Great to see a protocol signed today to modernize our Air Transport Services Agreement with Argentina. It strengthens our partnership and will deliver real benefits to travelers, business, and workers. Another win for our economy! @StateDept@MindeTransporte@Guillodietrich
La firma ocurrió en la visita oficial de Dietrich a los EE. UU., donde participó del America's Transportation Summit, evento internacional que convoca en Washington a referentes del sector público y privado del transporte.
"En la Argentina, el mercado aerocomercial está creciendo y estamos acompañando este crecimiento fuertemente con inversiones, que hacen a su vez que cada vez más países confíen en nosotros y ampliemos las conexiones entre nuestras ciudades y el resto del mundo, en este caso con los Estados Unidos", dijo Dietrich tras la reunión.
Con @ElaineChao, Secretaria de Transporte de EE.UU., firmamos el Acuerdo de Servicios de Transporte Aéreo para ampliar las rutas y frecuencias aéreas de forma ilimitada. Esto permitirá que se realicen vuelos directos sin escalas. Otro paso que damos con la #RevoluciónDeLosAvionespic.twitter.com/WkPtXzHPRU
El nuevo acuerdo además facilita las asociaciones de operadoras argentinas con operadoras estadounidenses, sea en formato de joint venture o joint business. Bajo el nuevo marco, las asociaciones gozan de trámites simplificados e incluso exenciones para su aprobación ante las autoridades estadounidenses. Esto se traduce en más y mejores negocios para las empresas argentinas, indicaron desde el Ministerio de Transporte.
Actualmente, hay siete rutas entre ambos países, que unen el aeropuerto internacional de la ciudad de Córdoba con Miami, y el aeropuerto internacional de Ezeiza con Miami, Nueva York, Dallas, Los Ángeles, Atlanta y Houston. Entre todas las conexiones suman 84 frecuencias semanales.
Desde la cartera de Transporte agregaron que "este acuerdo es producto de la excelente relación entre ambos países y del trabajo conjunto de sus autoridades aeronáuticas, comprometidos en asegurar el más alto nivel de seguridad en el transporte aéreo internacional".