8 secretos para encontrar los mejores precios de pasajes en la web

Con algunas herramientas prácticas se pueden conocer los mejores costos y los días para comprar los vuelos.

8 secretos para encontrar los mejores precios de pasajes en la web

Por: Mendoza Post

 La tecnología impuso -en cierto modo- que comprar los pasajes por Internet para disfrutar de las vacaciones es la clave para conseguir los mejores precios. En esta nota, ocho trucos para no morir en el intento.

1- Aprovechar las herramientas de las páginas que comparan precios. Es conveniente visitar páginas que comparan tarifas, como la de skyscanner, momondo, kayak farecompare.

Hay que filtrar las búsquedas y, también, saber usar las herramientas más útiles. Una buena opción en farecompare es activar las tarifas de alertas para cuando hayan buenos precios en una ruta particular.

Mientras que en momondo se puede hacer clic en "predicción de vuelos" para obtener una información útil sobre algún destino.

Hay muchos sitios, como despegar, adioso, edreams o travelsupermarket.

Un descanso puede ser más económico de lo pensado.


2- Averiguar cuándo es más barato viajar. Durante la semana o el sábado es más barato viajar.

El viernes y el domingo son los días habituales para los viajes de negocios y para los turistas que quieran aprovechar el fin de semana. Por lo que si buscas vuelos el martes o el miércoles tienes más probabilidades de encontrar una buena oferta.

La herramienta de "Predicción de vuelos" mencionada en el primer truco también te puede ayudar a identificar qué día de la semana es el más barato en una ruta específica.

3- Saber cuándo es más barato comprar. Según un informe de Airlines Reporting Corporation, publicado en noviembre de 2014, el mejor día para comprar un boleto de avión es el martes. 

En  general hacen referencia al momento aproximado en que las aerolíneas lanzan ofertas para mejorar la ocupación de los vuelos.

4- ¿Es bueno esperar una oferta de último minuto? La respuesta es categórica, no.

Varios estudios apuntan a una antelación ideal en torno a los 60 días para vuelos internacionales. 

5- Limpiar las cookies, cambiar la computadora o de ubicación antes de comprar.  Hay reportes de que algunas aerolíneas utilizan la información de las cookies para monitorear la navegación y subir los precios de un vuelo si saben que estás interesado.

Lugares paradisíacos pueden ser más baratos.

6- Buscar rutas alternativas. Si no aparece la oferta que se busca  y se trata de un destino de larga distancia se puede poner a prueba tu creatividad buscando vuelos a aeropuertos secundarios o añadiendo una escala.

7- Anotarse en los programas de puntos. Sobre todo para los viajeros habituales, ya que las aerolíneas suelen tener propuestas especiales para sus pasajeros.

8- Anotarse los correos informativos de las aerolíneas. Hay que recibir ofertas por mail puede ser un pequeño incordio pero te permitirá conocer las ofertas puntuales que lanza una aerolínea.

Algunos comentaristas también sugieren seguir las cuentas de Twitter de las compañías que hacen tus rutas favoritas.

Fuente: BBC.