Este viernes 10 de enero es el día señalado para la toma de poder presidencial en Venezuela, que asumiría Nicolás Maduro de manera ilegítima, aunque se espera que el presidente electo Edmundo González Urrutia, se haga presente en Caracas para al asunción presidencial.
En este contexto, el régimen venezolano de Maduro decidió cerrar la frontera de Venezuela con Colombia, alegando la existencia de una "conspiración internacional".
La medida la anunció el gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal, quien señaló que el régimen tiene "información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos".
Será un bloqueo temporal por tres días, hasta el próximo 13 de enero, afectando a buena parte de la población que diariamente atraviesa la frontera. "Tenemos el control absoluto del Estado", afirmó el gobernador.
Luego de las protestas en toda Venezuela y en muchos países contra el régimen de Maduro, el clima social en el país caribeño pende de un hilo, debido a la decisión del gobierno de Maduro de perpetuarse en el poder y recurrir a la violencia de ser necesario.
#ATENCIÓN | Este es el panorama en el Puente Internacional Simón Bolívar, principal vía terrestre que comunica a Colombia con Venezuela. Venezolanos que intentaban volver a su país fueron sorprendidos con el cierre de frontera que autorizó el gobernador del Estado Táchira, Freddy... pic.twitter.com/BFa89FMcFc
Desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio, gran cantidad de países reclamaron a Maduro por el fraude electoral y la persecución a los dirigentes políticos opositores. Países como Argentina, Paraguay, Colombia y Brasil reclamaron por la publicación de las actas del Consejo Nacional Electoral, que según el régimen, proclaman a Maduro como presidente electo, aunque la oposición manifiesta tener las actas originales que dicen lo contrario.