Trump arrancó con la motosierra y ofrece retiros voluntarios

La Oficina de Personal envió miles de mails invitando a los empleados a presentar su renuncia a cambio de seguir recibiendo el pago hasta fines de septiembre.

Trump arrancó con la motosierra y ofrece retiros voluntarios

Editó: Ana Montes de Oca

La Oficina de Administración de Personal de la Casa Blanca (OPM, por sus siglas en inglés) anunció este martes un plan de compensaciones económicas para los empleados federales que decidan renunciar en lugar de regresar a la oficina, tras la eliminación de las políticas de teletrabajo implementadas durante la pandemia. La oferta es válida hasta el 6 de febrero e incluye el pago de salario y beneficios hasta el 30 de septiembre para quienes presenten su dimisión.

El anuncio fue comunicado a los empleados mediante un correo electrónico que destacaba la intención del gobierno de construir una "fuerza laboral más ágil y flexible". En el mensaje también se indicaba que, aunque los empleados pueden optar por la indemnización, no se garantiza la estabilidad laboral en caso de que sus puestos sean eliminados en futuras reestructuraciones.

Podés leer: Trump construirá la "Cúpula de Hierro" estadounidense

Hay preocupación entre los empleados de la Casa Blanca

Preocupación por Posibles Despidos

La medida surge en un contexto de creciente incertidumbre entre los trabajadores federales, quienes recientemente recibieron correos de prueba desde una dirección genérica de "RRHH" en el marco de un nuevo "sistema de distribución" de la OPM. Estos mensajes generaron especulaciones sobre una posible ola de reestructuraciones y despidos dentro del gobierno.

Un portavoz del gobierno, citado por Bloomberg, advirtió que aunque algunas agencias y ramas del Ejército podrían incrementar su personal, la mayoría de los organismos federales experimentarán recortes significativos debido a procesos de reestructuración.

En una de sus primeras órdenes ejecutivas tras asumir la presidencia, Donald Trump revocó las disposiciones de trabajo remoto establecidas por la administración de Joe Biden y ordenó que todos los empleados federales trabajen al menos cuatro días a la semana en la oficina. Solo aquellos con una justificación aprobada -como discapacidades, condiciones médicas o razones específicas documentadas- podrán ser eximidos de esta exigencia.

Según la Oficina de Administración y Presupuesto, se espera que entre un 5 % y un 10 % del total de trabajadores federales opten por la renuncia voluntaria, lo que según cálculos oficiales podría representar un ahorro de hasta 100.000 millones de dólares para el gobierno.

La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE), el sindicato más grande de trabajadores federales, advirtió sobre las posibles repercusiones de esta reducción en la prestación de servicios públicos.

"La cantidad de funcionarios públicos no ha cambiado significativamente desde 1970, pero ahora hay más estadounidenses que dependen de los servicios gubernamentales", señaló Everett Kelley, presidente nacional de AFGE, en un comunicado. "Eliminar empleados públicos de carrera tendrá consecuencias enormes e imprevistas que causarán caos para los estadounidenses que dependen de un gobierno federal que funcione".

Además de la eliminación del teletrabajo, Trump firmó órdenes ejecutivas para congelar la contratación de nuevos empleados federales y desmantelar las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión impulsadas por la administración anterior. 

Trump podría ahorrar hasta 100 mil millones de dólares

Te puede interesar: Trump ordenó desclasificar los documentos sobre Kennedy y Luther King

Esta nota habla de: