Trump anuncia hoy un paquete de aranceles generalizados

La medida tien en vilo a los mercados, que ya reaccionaron negativamente ante el rumor.

Trump anuncia hoy un paquete de aranceles generalizados

Editó: Ana Montes de Oca

Este miércoles, el presidente Donald Trump, anunciará  un nuevo paquete de aranceles recíprocos generalizados, una medida que ya ha provocado la caída de los mercados financieros, no sólo en Estados Unidos, sino en casi todo el mundo.

Las tarifas, que entrarán en vigor inmediatamente, serán presentadas durante una ceremonia esta tarde en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, según informó la portavoz presidencial Karoline Leavitt. Además, el gobierno aplicará un arancel global del 25 % sobre las importaciones de automóviles a partir del 3 de abril.

Ver también: Milei viaja a EE.UU. para recibir un premio del gobierno de Trump

Este giro en la política comercial estadounidense marca una ruptura con las prácticas multilaterales tradicionales, impulsadas por instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC). Aunque los detalles específicos se conocerán en el anuncio oficial, Trump ha defendido la medida argumentando que busca equiparar las tasas estadounidenses con las que aplican otros países y combatir barreras no arancelarias que afectan a los exportadores del país.

Impacto Global y Reacciones

Un ex funcionario de comercio de la administración Trump, citado por Reuters, anticipó que el mandatario podría aplicar tarifas diferenciadas por país en niveles inferiores al 20 % universal que ha circulado en informes preliminares. Según la misma fuente, más de 15 naciones podrían verse afectadas, superando la lista inicial presentada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent aseguró que los nuevos aranceles actuarán como un "techo" y podrán ser reducidos si los países afectados cumplen con las exigencias de Washington. Sin embargo, la incertidumbre sobre las medidas ha generado volatilidad en los mercados financieros, con una pérdida estimada de 5 billones de dólares en capitalización bursátil desde mediados de febrero.

Diversos socios comerciales de EE.UU., como la Unión Europea, Canadá y México, han advertido que responderán con represalias. El martes, el primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum discutieron los próximos pasos frente a lo que califican como "acciones comerciales injustificadas" por parte de Washington. 

Los nuevos aranceles serán acumulativos, lo que significa que un automóvil fabricado en México podría enfrentar un arancel combinado del 52,5 %, sumando las tasas ya existentes y las nuevas medidas anunciadas. Economistas advierten que estas políticas podrían traducirse en aumentos de precios para los consumidores estadounidenses. Un estudio del Yale University Budget Lab estima que un arancel adicional del 20 % podría costarle a un hogar promedio en EE.UU. al menos 3.400 dólares al año en incrementos de precios.

La mexicana Claudia Sheinbaum dijo que combatirá las medidas de Trump

Te puede interesar: Ahora sí los senadores nacionales cobrarán $9 millones

Esta nota habla de: