El Instituto Geofísico del Perú informó que el temblor ocurrió a las 21:54 hora local (02:54 GMT) y su epicentro se ubicó en aguas del Pacífico, a 33 kilómetros de la ciudad costera de Mala, al sur de la capital peruana.
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó una magnitud de 5,8 con una intensidad 7/10 que genera una sacudida "muy fuerte".
El temblor no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, según publicó la BBC.
Emilia Agüero, una mendocina que reside allí contó en su cuenta de Twitter como vivió la situación. "Comenzaron los reportes de los daños causados por el #temblor de 6.0 en #Cañete, #Lima. Además de edificios con rajaduras y viviendas con paredes caídas, cayeron partes del techo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y del centro comercial Plaza Lima Sur".
Luego, compartió videos de la televisión peruana, justo en el momento en que empieza a temblar.
Otro momento de televisión en vivo al momento del #temblor en #Lima. Aquí, @JaimeChincha trataba de calmar a los televidentes de @RPPNoticias. Este video demuestra que el #temblor duró casi un minuto. O sea, no lo percibimos como eterno, fue eterno ese momento %uD83E%uDD2F%uD83E%uDD2A pic.twitter.com/HoCaaNXGcf
Ocurrió el 20 de febrero de 1981. Un operador de la torre de control del aeropuerto Kennedy evitó lo que habría sido una tragedia de proporciones. Los informes periodísticos de aquella época.