El fiscal fue ultimado el pasado miércoles, horas después de avisar a la ministra Bullrich que la familia de "Fito" estaba en Argentina. Fueron detenidos en Córdoba y expulsados.
El fiscal asesinado avisó de la presencia de la familia de Fito Macías en la Argentina
El fiscal fue ultimado el pasado miércoles, horas después de avisar a la ministra Bullrich que la familia de "Fito" estaba en Argentina. Fueron detenidos en Córdoba y expulsados.
Ecuador atraviesa una marcada ola de violencia, promovida por las bandas narcocriminales que operan en todo el país y que tienen a maltraer a la población. El pasado miércoles, el fiscal general de Guayaquil, César Suárez, fue asesinado tras pedir información sobre la mujer del peligroso narco José "Fito" Macías.
Macías es el líder de uno de los grupos criminales más peligrosos de Ecuador, Los Choneros, y su familia huyó de Ecuador ante la persecución que existe sobre Fito y las bandas criminales.
El vehículo donde el fiscal Suarez se movilizaba, con impactos de bala.
El pasado miércoles, el fiscal Suárez se comunicó con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, para afirmarle que la mujer y tres hijos de Macías se escondían en el país. Esa misma tarde, Suárez fue asesinado a balazos a la salida de su fiscalía.
La violencia en Ecuador ha provocado ya la muerte de 7 fiscales y el asesinato de un candidato a presidente que prometía luchar contra las bandas.
Con la información suministrada por el fiscal ecuatoriano, Bullrich notificó al fiscal general de Córdoba, Alberto Losada, y al titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Diego Iglesias, sobre la presencia de Inda Mariela Peñarrieta Tuárez, mujer de Macías, y de tres de sus hijos, en una propiedad ubicada en el exclusivo country Valle del Golf, ubicado en la localidad de Falda del Carmen.
Las autoridades argentinas sostienen que la muerte del fiscal #CésarSuárez se debió a su investigación sobre el viaje de la esposa de Fito a Argentina.
Entonces, ¿por qué siempre conocemos información a través de las autoridades extranjeras y José Serrano, en lugar del gobierno? pic.twitter.com/APIs2vBNeo
Desde el 5 de enero, las autoridades argentinas sabían de la presencia de estas personas en el país, pero no había ningún pedido de captura, ni de Ecuador, ni de Interpol, por lo que solo se monitoreó la situación.
Las tareas de inteligencia dieron como resultado que la casa donde se hospedaban en Córdoba, fue comprada a través de una SAS (Sociedad de Acciones Simplificada), creada por dos argentinos y que el costo de la vivienda osciló entre los 300 y 500 mil dólares en efectivo.
Según información que manejaban las autoridades argentinas, en ese recibimiento a la familia de Macías, podrían estar involucrados miembros de la peligrosa banda "Los Monos", que tienen en vilo a la ciudad de Rosario.
Un dato que alertó a las autoridades locales, fue que la mujer de Macías ya había pasado por migraciones de Argentina cinco veces, entre agosto de 2023 a enero de 2024 y nunca se emitió una alerta.
El pasado viernes, luego de que la familia Macías fuera expulsada del país, la ministra de Seguridad Bullrich, brindó una conferencia de prensa y señaló que "es muy típico que los narcos criminales hagan lo que hizo 'Fito'. Siempre hacen lo mismo: buscan un lugar seguro para sus familias y que no queden involucradas en las conductas criminales".
ARGENTINA: TERRITORIO HOSTIL PARA LOS NARCOCRIMINALES
Así llegaban a Ecuador la esposa e hijos del peligrosísimo narco ecuatoriano José Adolfo "Fito" Macías Villamar, líder de la violenta organización narcocriminal "Los Choneros". Los expulsamos de Córdoba y de la Argentina.
"Nuestra hipótesis es que hubo una planificación de comprar la casa, sacar la familia y una vez sacada la familia escaparse de la cárcel", dijo.
Las autoridades argentinas llegaron a pensar que Fito Macías también se encontraba en nuestro país, investigando dos pistas falsas que no dieron resultados.
Con el fin de sacar a Peñarrieta, sus tres hijos y tres allegados del país, el Gobierno argentino eligió revocar el permiso de residencia temporaria por turismo que tenían, lo que permitió su traslado y expulsión del país.
En una estrecha colaboración entre el Ministerio de Defensa y el de Seguridad, Petri le prestó a Bullrich un avión de la Fuerza Aérea para trasladar a los ecuatorianos a Buenos Aires, y, una vez allí, otro avión Fokker de la Fuerza Aérea Argentina, trasladó a la familia a la base militar Simón Bolívar, de Guayaquil.