La trágica historia de la familia Bibas

La familia argentina pasó de una vida tranquila a vivir el terror del secuestro en Gaza. Hoy, los cuerpos de Shiri y sus hijos Ariel y Kfir fueron entregados a Israel, mientras que Yarden, el único sobreviviente, había sido liberado en febrero tras 16 meses de cautiverio.

La trágica historia de la familia Bibas

Editó: Martín Arrojo

Este jueves, en un contexto de "tregua", Hamás entregó los cuerpos de la familia Bibas, conformada por Shiri Silberman, su hijo Ariel de 5 años y Kfir de 2 años, tras más de 500 días de cautiverio. 

La familia había sido secuestrada el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, durante el ataque terrorista de Hamás

La noticia de su muerte cierra un capítulo doloroso para los familiares, entre ellos el padre de los niños, Yarden, quien había sido liberado el 1° de febrero de este año tras un largo periodo de rehenes.

De la calma a la tragedia

La historia de los Bibas, según la información compartida con la prensa, comienza en el kibutz Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza, donde Shiri y su familia vivían una vida "tranquila". 

En este contexto, Shiri Bibas, de origen argentino, trabajaba como educadora, enfocándose especialmente en integrar a jóvenes que cruzaban la frontera para trabajar en su comunidad. Su esposo, Yarden, también argentino, era soldador de profesión.

Sin embargo, sus vidas cambiaron para siempre tras el ataque. Mientras Shiri y sus hijos se refugiaban en su hogar, Yarden intentó defenderlos, pero fue capturado por los milicianos.

La captura de los Bibas ocurrió en medio de un violento ataque en el que también perdieron la vida los padres de Shiri, José Luis y Marguit, quienes se habían emigrado a Israel en busca de un futuro "más tranquilo". Junto con su esposa, Shiri Silberman, y sus dos hijos, Yarden fue secuestrado. Sin embargo, en el momento del secuestro, resultó herido y fue trasladado a Gaza, separado de su familia.

El ataque al kibutz Nir Oz dejó una tragedia aún mayor: de sus 400 habitantes, 120 fueron secuestrados o asesinados. Las imágenes del secuestro de la familia Bibas se viralizaron rápidamente en redes sociales, gracias a un video grabado por los propios terroristas y compartido en línea.

En el registro audiovisual difundido por Hamás, se pudo observar a Shiri abrazando a sus hijos mientras era rodeada por numerosos hombres armados. 

La liberación de Yarden en febrero, tras 484 días de cautiverio, ofreció algo de esperanza a los familiares, aunque el paradero de su esposa e hijos seguía siendo incierto. La angustia y desesperación de la familia continuó durante meses, especialmente para Dana, la hermana de Shiri, quien lideró la búsqueda incansable de sus seres queridos.

 Finalmente, el dolor se concretó con la entrega de los cuerpos, cerrando una tragedia que deja una marca indeleble en la historia de los secuestros perpetrados por Hamás, en el marco del sangriento y terrorífico conflicto con Israel. 

También te puede interesar: Los israelíes de Mekorot presentaron su plan de aguas para Mendoza

Los recuerdos de la vida en el kibutz y los momentos previos a la tragedia, como los juegos de los niños, contrastan con la violencia que marcó el final de su historia. Ahora, los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir podrán ser enterrados en suelo israelí, mientras que sus familiares continúan atravesando un duelo indescriptible.

Esta nota habla de: