Guerra en Ucrania: cumbre clave de presidentes europeos en Francia

En París, 31 jefes de Estado se reúnen en una Cumbre por la seguridad de Ucrania, para que Rusia no incumpla un posible alto al fuego.

Guerra en Ucrania: cumbre clave de presidentes europeos en Francia

Editó: Ana Montes de Oca

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe este jueves 27 de marzo en el Palacio del Elíseo a 31 jefes de Estado y de Gobierno europeos en una cumbre centrada en el apoyo a la seguridad de Ucrania de cara a una posible tregua con Rusia. 

Entre los asistentes destacan el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Keir Starmer.

Ver también: Miles de gazatíes marcharon contra Hamas

Zelensky estará en la reunión

El encuentro busca definir qué garantías concretas de seguridad puede ofrecer Europa a Ucrania una vez que se alcance un alto el fuego. Una de las principales propuestas en discusión es el eventual despliegue de fuerzas europeas bajo la fórmula de una "coalición de los dispuestos", con el fin de reforzar la estabilidad en la región sin implicar una participación directa en el conflicto.

Un momento diplomático crucial

La reunión se desarrolla en un contexto de intensas negociaciones internacionales. La Casa Blanca confirmó recientemente que Ucrania y Rusia han esbozado los términos de un posible alto el fuego limitado en el mar Negro, tras conversaciones separadas en Arabia Saudita con mediación estadounidense. Sin embargo, Moscú condiciona su aceptación al levantamiento de sanciones impuestas por Washington, especialmente en el sector agrícola ruso.

En la víspera de la cumbre, Macron expresó en una comparecencia junto a Zelensky en París que se trata de una "fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión" iniciada por Rusia. Criticó al Kremlin por imponer nuevas condiciones al ofrecimiento ucraniano de un alto el fuego de 30 días sin precondiciones y subrayó que mientras Ucrania "ha asumido el riesgo de la paz", Rusia "sigue mostrando una voluntad de guerra".

"Ucrania ha expresado claramente a Estados Unidos su disposición a aceptar un alto el fuego completo e incondicional. Esperamos el mismo compromiso de Rusia", afirmó Macron. También reiteró la necesidad de que Europa mantenga la presión diplomática y económica sobre Moscú, pese a los cambios en la política exterior estadounidense tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha manifestado su intención de negociar directamente con el Kremlin.

Seguridad y despliegue europeo

Uno de los temas centrales de la cumbre será el análisis de la viabilidad de enviar fuerzas europeas a Ucrania como presencia disuasiva en un eventual acuerdo de paz. Macron insistió en que cualquier despliegue tendría un carácter pacífico y no implicaría la participación en combate.

Zelensky, por su parte, dijo esperar "decisiones firmes" de los líderes europeos y advirtió que "no es momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en nombre de la paz". Si bien consideró prematuro definir el rol exacto de las fuerzas europeas en Ucrania, su asesor, Igor Zhovkva, indicó que Kiev aspira a una presencia robusta que garantice el cumplimiento de cualquier tregua.

Te puede interesar: Estados Unidos y Rusia inician diálogo para ponerle fin a la guerra en Ucrania

Esta nota habla de: