El papa Francisco sorprendió a sus fieles en la misa del Domingo de Ramos

Entre los buenos deseos de Semana Santa, invitó a "tender la mano al que ya no puede más".

El papa Francisco sorprendió a sus fieles en la misa del Domingo de Ramos

Editó: María Belén Godoy

El papa Francisco se presentó en la misa del Domingo de Ramos y sorprendió a los fieles presentes. En lo que marca el inicio de la Semana Santa el pontífice de 88 años se presentó en silla de ruedas y sin las cánulas nasales de oxígeno que había utilizado en ocasiones anteriores durante su recuperación.

El Papa estuvo hospitalizado durante 38 días por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios. A pesar de las recomendaciones médicas que establecían al menos dos meses de reposo, esta aparición se suma a otras tres salidas públicas que el papa ha realizado desde que abandonó el Hospital Gemelli de Roma el pasado 23 de marzo. 

Ver: El Papa reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro

Se presentaron más de 20.000 personas en la plaza San Pedro, que estuvo decorada con ramas de olivo y palmas. Los fieles participaron en la  celebración que marca el inicio de la Semana Santa. 

La ceremonia comenzó con una procesión desde el obelisco central,  en donde las ramas fueron bendecidas, hasta el interior de la Basílica de San Pedro, siguiendo el rito que data del siglo IV. La procesión contó con la participación de 39 cardenales, 33 obispos y más de 300 sacerdotes.

Domingo de Ramos, el pontífice sostuvo "tender la mano a quien no puede más".

Al termino de la misa el papa Francisco sorprendió a los fieles al aparecer en público y desde el altar central de la plaza recitó "Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa". También saludó al cardenal argentino Leonardo Sandri, quien presidió la celebración eucarística por delegación papal.

Francisco realizó un breve recorrido entre los fieles. Se detuvo para intercambiar palabras con un grupo de religiosas que le transmitieron mensajes de ánimo. También dedicó momentos de cercanía con varios niños, mostrando gestos de complicidad mientras se escuchaban aplausos de apoyo entre los asistentes.

 Aunque el papa no pudo presidir la misa, ni pronunciar personalmente su sermón, su mensaje fue leído por el cardenal Sandri, vicedecano del colegio cardenalicio. En el texto, Francisco expresó  a los fieles que "la pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más, cuando levantamos al que está caído, cuando abrazamos al que está desconsolado".

El pontífice invitó a sus fieles a vivir la Semana Santa con un compromiso concreto: "Decidamos durante la Semana Santa cómo llevar la cruz; no al cuello, sino en el corazón".

El Papa destacó que "Jesús sale al encuentro de todos, en cualquier situación" y preguntó a los presentes si reconocen "a los cireneos que llevan la cruz de Cristo" en los rostros "desgarrados por la guerra y la miseria"  en referencia a Simón de Cirene, quien ayudó a Jesús a cargar la cruz. Y concluyó con una reflexión sobre el significado de compartir el sufrimiento "Frente a la atroz injusticia del mal, llevar la cruz nunca es en vano, más aún, es la manera más concreta de compartir su amor salvador".

Mención a las víctimas del derrumbe en República Dominicana

El papa aprovechó para recordar a las víctimas que ocasionó la caída del techo en una discoteca en República Dominicana "Que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares", expresó. El papa había enviado un telegrama días antes mostrándose "vivamente apenado" y ofreciendo "sufragios por el eterno descanso de los difuntos".

Con la aparición del papa este Domingo de Ramos representa un signo de esperanza para los católicos de todo el mundo que siguen con atención la evolución de su salud. Sin embargo, continúa la incertidumbre sobre su participación en los demás ritos de la Semana Santa, especialmente el Vía Crucis del Viernes Santo y la Misa de Resurrección del Domingo de Pascua. Los cuales están marcados por intensas ceremonias que podrían resultar exigentes para su estado actual de salud. 

Ver: Balotaje en Ecuador, ¿quién es la candidata preferida?