Trump revoca licencias petroleras y endurece la política hacia Maduro

"Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en 2022", aseguró el presidente estadounidense.

Trump revoca licencias petroleras y endurece la política hacia Maduro

Editó: Juan Manuel Lucero

En un giro en la política estadounidense hacia Venezuela, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pondrá fin a las licencias otorgadas por su predecesor, Joe Biden, que permitían la exportación de petróleo venezolano. 

La medida, que afectará directamente a la petrolera Chevron, entrará en vigencia a partir del 1 de marzo, según informó el mandatario a través de su red social Truth Social. 

Trump justificó la decisión argumentando que el gobierno de Nicolás Maduro no ha cumplido con las condiciones impuestas por Washington, en particular, el compromiso de acelerar la deportación de "criminales violentos" que, según el presidente estadounidense, fueron enviados desde Venezuela a Estados Unidos. 

Se trata de un retroceso en la flexibilización impulsada por Biden en noviembre de 2022, cuando la administración de Joe Biden otorgó una licencia a Chevron para operar en Venezuela y exportar crudo, en un intento por obtener concesiones en materia electoral en el país sudamericano. 

La petrolera Chevron 

Sin embargo, tras las elecciones de julio pasado, en las que el oficialismo proclamó la victoria de Maduro y la oposición denunció fraude, Trump considera que las condiciones no fueron respetadas y ha decidido poner fin a los permisos de exportación. 

"Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro", afirmó Trump, quien además subrayó que la medida será efectiva sin posibilidad de renovación. 

La decisión de Trump adelanta el fin de la licencia, que originalmente estaba programado para expirar en julio, lo que supondrá un golpe a las operaciones de Chevron en Venezuela. 

Ver también: Logran eliminar el cromosoma causante del Síndrome de Down

Desde Caracas aseguran que "EE.UU. se inflige un daño". En el gobierno venezolano, la reacción no se hizo esperar, la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, calificó la decisión de Trump como «lesiva e inexplicable» y afirmó que, en realidad, la medida perjudicará a Estados Unidos y a sus empresas. 

"Se pone en entredicho la seguridad jurídica de EE.UU. en su régimen de inversiones internacionales", manifestó Rodríguez a través de Telegram, sugiriendo que la incertidumbre creada por Washington podría desalentar futuras inversiones en el país norteamericano. 

Este endurecimiento de la política hacia Venezuela reaviva las tensiones entre ambos gobiernos y marca un cambio significativo con respecto a la postura más flexible adoptada por la administración Biden. Con esta medida, Trump busca presionar al régimen de Maduro, pero también deja a Chevron en una posición incierta, mientras el mercado energético global observa con atención el impacto de esta decisión.

Trump presiona a Maduro y termina con las licencias.

Ver también: "Una leve actividad laboral": el último comunicado oficial sobre el Papa

Esta nota habla de: