Destituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile

El fallo del Tribunal Constitucional de Chile se centró en la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende, concluyendo que la senadora no podía participar en el proceso por su cargo.

Destituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile

Por: Martín Arrojo

 El Tribunal Constitucional de Chile decidió destituir a la senadora socialista Isabel Allende por su participación en una fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende. 

 Según informó la Agencia de Noticias Argentinas, la decisión se habría basado en el artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado durante su mandato. 

 La medida se adoptó tras un requerimiento presentado por el Partido Republicano y Chile Vamos, que cuestionaron el papel de Allende en la compraventa del inmueble familiar ubicado en la calle Guardia Vieja, en Santiago, con el propósito de convertirlo en un museo en homenaje a su padre

 La medida generó controversia en el país vecino, y rápidamente comenzaron a surgir críticas. En este contexto, la ministra Aisén Etcheverry, vocera del gobierno de Chile, se pronunció ayer en conferencia de prensa sobre la destitución de la senadora Isabel Allende, destacando que "tenemos la convicción de que ella y su familia actuaron de buena fe". 

Asimismo, señaló: "Como Poder Ejecutivo, nos corresponde por supuesto respetar los fallos del Tribunal Constitucional, pero no podemos sino lamentar una decisión que, de acuerdo con los antecedentes que tenemos a la vista, generaría un precedente grave". Además, destacó que "la senadora Isabel Allende representa una trayectoria política, profesional y personal de compromiso democrático que ha marcado profundamente la historia de nuestro país" y advirtió que "su cesación en el cargo significaría sin duda una tremenda pérdida para el Congreso Nacional".

 Otras figuras del arco político chileno también rechazaron la destitución, calificando la sanción como "desproporcionada y no justificada". Argumentan que la senadora actuó de buena fe al suscribir el contrato para que el Estado adquiriera la casa de su padre "con fines culturales, sin obtener beneficio personal". Además, consideran que la interpretación del artículo 60 de la Constitución debería centrarse en prevenir "conflictos de interés directos", no sancionar acciones que no perjudicaron al Estado ni generaron un beneficio económico. 

También te puede interesar: Un juez dispuso que García Mansilla no tome decisiones en la Corte

En su fallo, el Tribunal Constitucional aprobó por amplia mayoría la destitución de Allende, quien deberá dejar su cargo tras más de tres décadas en el Senado. Además, la resolución la inhabilita para ocupar cargos públicos por un período de dos años. La notificación oficial al Senado aún está pendiente, pero el fallo ya ha sido decidido.

El proceso comenzó con una audiencia en la que los ministros del Tribunal escucharon a los representantes de la oposición y a la defensa de la senadora. Tras deliberar, se ratificó la pérdida de su banca en la Cámara Alta.