Video: científicos estadounidenses revivieron al lobo de Game of Thrones

La compañía Colossal reveló el nacimiento de tres lobos modificados genéticamente para "desextinguir" una especie extinta. Se trata de los lobos gigantes o lobos huargos.

Video: científicos estadounidenses revivieron al lobo de Game of Thrones

Editó: Juan Manuel Lucero

La empresa biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences anunció haber logrado la desextinción de un animal por primera vez: el lobo gigante (Canis dirus), que desapareció hace más de 10.000 años.

Según explicaron desde la empresa, los científicos habrían partido de una reconstrucción del genoma del animal extinto y después editaron células de lobo gris para que coincidiera con el del animal extinto.

De acuerdo a la información varias perras comunes gestaron y parieron con éxito a tres ejemplares, Rómulo, Remo y Khaleesi. Estos lobos están en una reserva animal cuya ubicación no ha sido revelada para protegerlos de la atención pública, según la revista Time, que ha adelantado la noticia.

La compañía hizo el anuncio a través de la red social X y de momento solo aportó algunos detalles sobre cómo creó estos animales y cuánto se parecen a los verdaderos lobos gigantes. Tampoco han publicado ningún estudio científico revisado por expertos independientes, un estándar de calidad esencial en ciencia.

Los cachorros de lobo "extinto".

Por otro lado, Colossal explicó que creó a estos animales basándose en ADN extraído de un diente de lobo gigante de hace 13.000 años y un cráneo de hace 72.000 años. Identificaron 20 diferencias claves en 14 genes responsables de características distintivas del lobo gigante, como su mayor tamaño, un 20% mayor que los lobos grises, pelaje blanco, cabeza más ancha, dientes más grandes, hombros más poderosos y patas más musculosas.

El objetivo de la compañía, cofundada por el reconocido biólogo de Harvard George Church, es "desextinguir" al mamut, al tigre de Tasmania y otras especies usando para ello los vientres de animales actuales.

Ver también: Miles de estadounidenses reclamaron por los despidos de Trump

En el caso del mamut, el objetivo sería partir de células de elefante para incluir algunos de los cambios genéticos característicos del mamut y usar elefantas como vientres de alquiler para gestar a las crías. Desde la empresa aseguran que otra gran aplicación de esta tecnología sería preservar especies actuales en peligro de extinción.

Por ahora es un enigma qué tan parecidos son los tres lobos nacidos con los verdaderos lobos gigantes. El punto de partida de la "desextinción" del lobo gigante fue la extracción de células madre de la sangre extraídas a un lobo gris.

Los investigadores editaron el genoma de estas células para modificar 14 genes. Después introdujeron el núcleo de esas células editadas en óvulos previamente vaciados de su contenido genético y los dejaron crecer en el laboratorio hasta obtener 45 embriones.

Estos embriones se implantaron en dos perras. Cada una de ellas dio a luz a un cachorro. El mismo procedimiento se repitió en el caso del tercer ejemplar, Khaleesi. Los responsables de la compañía aseguran que el comportamiento de los tres cachorros es característico de lobos, y no de perros.

Hasta la llegada de la técnica de edición genética CRISPR, la desextinción de especies había sido prácticamente imposible. Como si fuera una película de ciencia ficción, pero en la realidad, los animales extintos podrían volver a estar entre nosotros.

La revista Time le dio la portada a esta novedad con la palabra "Extinto" tachada e imágenes internas de los lobos sobre un trono similar al de Game of Thrones.

La tapa de Time para el mes de mayo ya fue anunciada.

Ver también: A pesar de la caída de los mercados, Trump se mantiene firme

Esta nota habla de: