Él sube, ellos suben: nuevo round en la guerra comercial USA/China

China anunció otra suba de aranceles a productos estadounidenses a partir de este sábado.

Él sube, ellos suben: nuevo round en la guerra comercial USA/China

Editó:Ana Montes de Oca
Periodista

China anunció otro aumento drástico de los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, elevándolos del 84% al 125%, en respuesta a las últimas medidas de Washington. 

El nuevo arancel entrará en vigor mañana 12 de abril, y fue confirmado por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado a través de un comunicado en el que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y aplicar "una política unilateral de acoso y coerción".

Podés leer: Aranceles: el "palito" de una funcionaria de Trump contra Argentina

Trump no afloja con China

Una escalada arancelaria sin precedentes

El comunicado oficial chino arremete contra la Casa Blanca y acusa a EE.UU. de "ignorar el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial". Además, advierte que Pekín "condena enérgicamente" las últimas medidas y subraya que su paciencia tiene límites: "Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final".

Esta escalada arancelaria se produce apenas dos días después de que China elevara del 34% al 84% los impuestos a bienes estadounidenses, en represalia por el gravamen del 50% que la administración de Donald Trump impuso previamente a los productos chinos. En respuesta, Washington endureció aún más su postura, elevando los aranceles hasta el 125%, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145% sobre las importaciones chinas.

Impacto en los mercados: Asia y Europa en números rojos

La incertidumbre generada por la guerra comercial sacudió los mercados bursátiles asiáticos y europeos. En Tokio, el índice Nikkei abrió con una caída superior al 5%, aunque logró moderar la pérdida y cerró con un descenso del 2,96% (1.023,42 puntos), situándose en 33.585,58 enteros. Empresas clave como Toyota y Sony sufrieron fuertes depreciaciones del 4,83% y 7,04%, respectivamente.

En Corea del Sur, el índice Kospi cerró con una caída del 0,5% tras haber iniciado la jornada con un descenso del 2%. En Hong Kong, el Hang Seng arrancó en negativo (-0,6%), pero revirtió la tendencia y finalizó con una apreciación del 1,13%.

Las bolsas europeas tampoco escaparon al pesimismo: a las 10:00 GMT, Frankfurt retrocedía un 1,5%, París un 1% y Londres un 0,4%, tras haber comenzado la sesión en positivo.

Los futuros de Wall Street cotizan con pérdidas en la jornada previa a la apertura. A las 10:00 GMT, el S&P Futures caía un 0,26%, el Dow Futures un 0,31%, el Nasdaq Futures un 0,27% y el Russell 2000 un 0,27%. En tanto, el petróleo crudo también registraba un descenso del 0,38%.

Te puede interesar: Luego del respiro, volvió a subir el dólar blue

Esta nota habla de: