Entró en vigor el arancel universal del 10% en USA

A partir de las 00:01 de este sábado, las mercaderías de cualquier país pagarán un mínimo de 10% para ingresar a Estados Unidos.

Entró en vigor el arancel universal del 10% en USA

Editó: Ana Montes de Oca

Este sábado, a las 00:01, Estados Unidos activó el nuevo arancel global del 10% sobre todos los productos importados. La iniciativa, anunciada por el presidente Donald Trump, pretende reestructurar lo que considera un sistema comercial injusto para USA.

El anuncio de las medidas se hizo el pasado 2 de abril, fecha que Trump denominó "el Día de la Liberación". Durante ese comunicado, se confirmó la aplicación del arancel a 184 países y territorios, incluyendo la Unión Europea. 

Podés leer: Contrataque chino: impone aranceles de 34% a EEUU

El Ejecutivo estadounidense justificó estas medidas mediante la declaración de una "emergencia nacional", argumentando que el sistema comercial actual, marcado por prácticas de "ausencia de reciprocidad" y políticas fiscales agresivas -como altos impuestos al valor agregado-, genera un déficit comercial perjudicial para la economía del país.

Impacto en los Mercados Financieros

La noticia tuvo repercusiones inmediatas en los mercados internacionales. Wall Street cerró el viernes con fuertes caídas, reflejando la incertidumbre y el temor a una posible recesión global. Entre los analistas, el banco JPMorgan Chase elevó la probabilidad de una recesión mundial del 40% al 60%, mientras que la consultora Oxford Economics estimó que el nuevo promedio arancelario efectivo en Estados Unidos podría alcanzar el 24%, niveles que superan incluso a los de la ley Smoot-Hawley de 1930.

La respuesta internacional tampoco se hizo esperar. En la Unión Europea, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró que el bloque "responderá de manera calma, gradual y unificada", aunque dejó en claro que no se quedará de brazos cruzados. Francia y Alemania han sugerido la posibilidad de imponer tasas a empresas tecnológicas estadounidenses como medida de represalia.

En Asia, la situación también es tensa. El primer ministro de Japón hizo un llamado a una respuesta "mesurada" luego de que se conociera la aplicación de un arancel del 24% sobre determinados productos nipones. Por su parte, China anunció un paquete de medidas en respuesta, que incluye nuevos aranceles para productos estaodunidenses, una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y restricciones a la exportación de tierras raras, esenciales para sectores tecnológicos y médicos.

Te puede interesar: Milei en Miami anunció una "canasta de productos" con menos aranceles

Esta nota habla de: