Un clásico español que tiene un sabor inigualable.
Cómo preparar un sabroso tomaticán en simples pasos
El tomaticán es un plato tradicional de la cocina argentina, especialmente popular en la región de Cuyo. Es un guiso reconfortante y sabroso, ideal para los días frescos. Su base de tomate, cebolla y pimiento, combinada con carne o huevos, lo convierte en una comida nutritiva y completa. Esta receta te guiará paso a paso para que puedas disfrutar de un tomaticán casero y lleno de sabor.
Ingredientes
* 1 kg de tomates maduros
* 1 cebolla grande
* 1 pimiento rojo
* 500 gr de carne (preferiblemente paleta o roast beef) cortada en cubos pequeños (opcional, también se puede hacer con huevos)
* 2 huevos (si no usas carne)
* 2 dientes de ajo
* 1 cucharadita de pimentón dulce
* 1/2 cucharadita de comino
* Aceite de oliva
* Sal y pimienta al gusto
* Opcional: arvejas, papas en cubos
Modo de Preparación
1. Preparación de los vegetales: Pelar y picar finamente la cebolla y el ajo. Lavar, despepitar y cortar el pimiento en cubos pequeños. Pelar los tomates y picarlos (puedes escaldarlos previamente para facilitar la tarea).
2. Sofrito: En una olla o sartén grande, calentar un poco de aceite de oliva a fuego medio. Agregar la cebolla y el ajo picados y sofreír hasta que estén transparentes. Añadir el pimiento y cocinar por unos minutos más, hasta que esté tierno.
3. Cocción del tomaticán: Si usas carne, agregarla a la olla y dorarla por todos lados. Incorporar los tomates picados, el pimentón, el comino, la sal y la pimienta. Cocinar a fuego bajo durante al menos 30 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que la salsa de tomate se haya espesado y la carne esté tierna. Si optas por la versión vegetariana, saltea los vegetales como se indica y luego agrega los tomates y condimentos, cocinando por unos 20 minutos.
4. Huevos (opcional): Si no usaste carne, hacer un hueco en la salsa de tomate por cada huevo. Cascar los huevos dentro de estos huecos y cocinar a fuego bajo hasta que estén a tu gusto (pueden quedar con la yema líquida o cocida).
5. Servir: Servir el tomaticán caliente, solo o acompañado de arroz blanco, puré de papas o pan casero. Opcionalmente, puedes agregar arvejas o papas en cubos durante la cocción para enriquecer el plato.