El Banco Central aprobó a YPF para ser proveedor de servicios de pago y, de este modo, competirá con Mercado Pago, Modo y Ualá.
La app de YPF funcionará como billetera virtual desde abril
YPF dio un paso clave en su proceso de digitalización al transformar su aplicación en una billetera virtual, permitiendo a los clientes realizar pagos sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas.
Esta iniciativa es impulsada por YPF Digital (YDI), la división encargada de modernizar la experiencia del usuario dentro de la empresa. Con el respaldo del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que autorizó a YPF a operar como proveedor de servicios de pago (PSP), la compañía ofrecerá este nuevo servicio a partir de abril.
Podés leer: Cuánto se gastará en el mantenimiento de la IA que usará el Gobierno
Pagos más rápidos y una experiencia optimizada
La billetera digital de YPF estará disponible en dispositivos iOS y Android y permitirá a los usuarios pagar en estaciones de servicio, tiendas de conveniencia y otros puntos de venta dentro de su red. Además, incorporará nuevas funcionalidades, como autenticación biométrica y beneficios personalizados para cada cliente.
El presidente de YPF Digital, Guillermo Garat, destacó que la aplicación de la compañía "siempre lideró la digitalización de la experiencia del consumidor" y que esta transformación es un nuevo hito en la estrategia de la empresa.
En diciembre de 2024, se registraron 420 pagos por minuto en horarios pico a través de la app, alcanzando un total de 5,7 millones de operaciones y más de 4,5 millones de socios activos.
El crecimiento del uso de billeteras digitales en Argentina es una tendencia consolidada. Según el último Indicador COELSA, en 2024 se abrieron un 48% más de cuentas bancarias y fintech en comparación con 2023, y los pagos con QR aumentaron un 212% interanual. En este contexto, YPF busca posicionarse como un actor relevante en la transformación digital del país.
Con esta iniciativa, la petrolera estatal se suma a la competencia en un sector dominado por billeteras como Mercado Pago, Modo y Ualá, pero con el diferencial de una fuerte presencia en el mercado de combustibles y movilidad.
Te puede interesar: Desde este viernes podés pagar con pesos o dólares