Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, explicó que la medida busca generar competitividad en el sector quitando exigencias que favorecían la explotación monopólica.
Desregularon actividades en los Parques Nacionales: los detalles
El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales del país, a través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. Con esta medida, la administración de Javier Milei eliminó lo que consideraba "requisitos excesivos" y simplificó los registros para reducir las gestiones administrativas que eran obligatorias para poder operar dentro de los parques.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la noticia en su cuenta de la red social X y destacó los beneficios que traerá tanto para los visitantes como para las empresas que operan en estos espacios naturales.
Ver también: Los paisajes más impactantes y las maravillas de la Ruta 40
Las Resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por @CristianGLarsen y el Directorio de @ParquesOficial, todos de la Jefatura de Gabinete de @GAFrancosOk, implementan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Nunca, desde su creación,... pic.twitter.com/9b4EgJt3AG
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025
"Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas", afirmó.
Según el documento oficial, el principal objetivo de la Administración de Parques Nacionales seguirá siendo la conservación y el manejo de las áreas protegidas, garantizando la integridad de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y futuras.
La medida busca incentivar la competencia en el sector y ampliar la oferta turística en las áreas protegidas del país, permitiendo que más operadores puedan brindar servicios en destinos emblemáticos.
"En Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado. El caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas", ejemplificó Sturzenegger.
Los precios son tan excesivos que hay parques que reciben un visitante por día
Te puede interesar: El Indec "refutó" a Emetur y estalló la polémica: "Datos vs. relato"