En los mayoristas, los clientes eligen las segundas marcas

La propietaria de Mayorista Buj, habló en Radio Post y mencionó el repunte de segundas marcas y la estabilidad en los precios.

En los mayoristas, los clientes eligen las segundas marcas

Por: Martín Arrojo

Tati Buj, propietaria de Mayorista Buj y referente en el mercado mayorista de productos en Mendoza, habló este viernes en el aire de Radio Post sobre el ritmo del consumo y la situación de las ventas en el comercio durante los últimos días del 2024.

Entre los temas que profundizó, mencionó que para navidad las ventas repuntaron "un poquito" pero que no fue una "cosa de locos". Por otro lado, detalló que por lo general la gente ahora "se cuida más para comprar sus cosas". Las declaraciones las brindó en el programa "Tenés que saberlo", que se emite de lunes a viernes en el horario de 7.00 a 10.00.

Las ventas

En esta dirección, Buj aclaró que las ventas aún no han alcanzado los niveles de 2023. "Hemos vendido bien, por suerte, pero no hemos alcanzado los índices que teníamos antes", explicó y agregó: "La gente ahora se cuida más para comprar sus cosas, eligiendo principalmente segundas marcas".

Según la opinión de la propietaria, el año pasado, debido a la falta de estabilidad económica, los consumidores adoptaron una estrategia de consumo masivo. "La gente lo único que hacía era consumir, consumir o guardar mercadería, se estoqueaban", explicó. 

Hay nuevo patrones de consumo en comparación al año pasado.

Sin embargo, destacó que actualmente la situación es diferente. "Ahora saben que la mercadería la van a encontrar al mismo precio hoy, mañana y el mes que viene. Por lo menos por ahora, los precios están mucho más estables", concluyó.

Los precios

En cuanto al impacto de las fiestas en los precios de estos productos en diciembre, comentó: "No me han traído grandes listas de precios, por lo que los artículos se han mantenido bastante estables".  

 La propietaria explicó que, comparando con el mismo período del año pasado, algunos productos han experimentado una baja. "No te digo que este mes, pero del año pasado a este año sí ha habido productos que han bajado", señaló. 

Además, recordó que el año pasado las compras se realizaron a precios más altos debido a los aumentos impulsados por el dólar, pero ahora los productos se han estabilizado. "No sé si es que han bajado o simplemente tienen el precio que deberían tener", añadió. 

¿Alimentos importados?

Consultada por una posible llegada de productos importados, Buj mencionó que, aunque aún no se ha visto un aumento significativo en este tipo de mercadería y algunos productos como atún y ananá han comenzado a ingresar nuevamente. "Antes el atún era de lujo, y ahora ha bajado bastante en comparación con los precios previos, porque antes no traían nada, todo era atún nacional", destacó.

También te puede interesar: El Banco Central vendió casi 600 millones de dólares, récord en 5 años

La propietaria de Mayorista Buj destacó que, la mayor actividad en el comercio se concentra en los días previos a la Navidad. "Hasta el 24 es cuando más se mueve todo, especialmente en productos de comida y bebida", explicó. En este sentido, las cajas navideñas y los regalos fueron los artículos que más se comercializaron.

De esta manera y a pesar de los cambios en los patrones de consumo, la propietaria tiene expectativas positivas para el nuevo año, con la esperanza de que las ventas y la actividad comercial continúen creciendo. Respecto al equipo de trabajo, Tati destacó que han logrado mantener a todo su personal a lo largo del tiempo. "Tenemos un equipo de muchos años, y seguimos trabajando con todos", aseguró.

Escuchar entrevista completa

Esta nota habla de: