Luego de una denuncia en el sitio "Reportá la Burocracia", se derogaron normas que pedían certificaciones eléctricas a productos de muy bajo voltaje.
Sturzenegger anunció el fin de otra "tortura burocrática"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este martes la eliminación de la certificación eléctrica obligatoria para productos importados en Argentina. La medida, formalizada a través de la Resolución 16/25 publicada en el Boletín Oficial, deroga normativas previas que exigían certificaciones locales a pesar de que los productos cumplieran con estándares internacionales.
Desde su cuenta de X, Sturzenegger celebró la iniciativa y la calificó como el fin de una "tortura burocrática". Criticó la resolución firmada en 2021 por la entonces secretaria de Comercio, Paula Español, que imponía requisitos específicos a productos con iluminación LED, argumentando que su bajo voltaje no representa riesgo para los consumidores.
Ver también: Multaron a Pami por negar medicamentos gratuitos a jubilados de Mendoza
¡Se acabó la tortura de la certificación eléctrica! A ver si el dislate se entiende con un ejemplo: si querías importar una computadora Apple, de las que se venden millones de unidades en el mundo, tenias que obtener una certificación local que demostrara que su sistema eléctrico... pic.twitter.com/GSdUt6981o
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 25, 2025
La nueva normativa elimina las resoluciones 731/87, 524/98 y 169/18, permitiendo que los productos eléctricos importados sean comercializados en Argentina si cuentan con certificaciones internacionales como CE (Europa), EAC (Eurasia), CCC (China), UKCA (Gran Bretaña), NOM (México), SEC (Chile), Inmetro (Brasil) y UL (EE.UU.), entre otras. Además, se exime de cualquier certificación a los productos de menos de 50V y se elimina la intervención de la Aduana en estos procesos.
Sturzenegger también vinculó la eliminación de estos requisitos con una denuncia recibida a través de la plataforma "Reportá tu Burocracia". Se trata de Martín Besellis que denunció que, incluso tras obtener el certificado, se le negó el permiso de importación y que en el circuito de Aduana se solicitaban coimas de hasta el 25% del valor FOB para destrabar despachos.
En mi tweet anterior comenté la Resolución 16/25 con firma de @emarzoratiok que derogaba la Resolución 1038/21 de @pauespanol. Lean, por favor, el mensaje que me había escrito Martín Besellis, de Perfilight sobre dicha resolución: "En el 2021 con el objeto de frenar las...
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 25, 2025
Te puede interesar: La "moratoria" que lanzó Mendoza para las prepagas morosas