El salario promedio en Argentina apenas superó los $700 mil

Según el Indec, se registró una leve baja de la desigualdad. Los datos corresponden al informe de distribución del ingreso del último trimestre de 2024.

El salario promedio en Argentina apenas superó los $700 mil

Por: Mariano Rivas

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los datos sobre la distribución del ingreso en Argentina correspondientes al cuarto trimestre de 2024. El ingreso promedio se ubicó en $701.865, mientras que el salario promedio de la población con trabajo fue de $707.671.

Uno de los puntos destacados del informe es la persistencia de la brecha salarial entre sectores. Mientras que el 10% de la población con mayores ingresos percibió en promedio $1.696.916, el 40% con menores ingresos obtuvo un promedio de $243.074.

El análisis por género también evidencia desigualdades: los  varones percibieron un ingreso promedio de $821.496, mientras que el de las mujeres fue de $586.445. 

En cuanto a la población ocupada, el informe indica que el ingreso medio fue de $707.671, con una mediana de $580.000. Dentro de este grupo, los asalariados con descuento jubilatorio tuvieron un salario promedio de $925.994, mientras que aquellos sin descuento jubilatorio percibieron $415.730 en promedio.

Bajó la desigualdad

Por otro lado, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, registró una leve mejora: pasó de 0,435 en el cuarto trimestre de 2023 a 0,430 en el mismo período de 2024. Este indicador sugiere una leve reducción de la desigualdad.

Ver: El dólar blue tuvo una ligera caída y cerró a $1.310 este jueves

Sin embargo, la distribución del ingreso sigue lejos de ser equitativa. Para tomar dimensión, el 10% de la población con mayor ingreso per cápita familiar concentró 32,3% del total del ingreso en el 4° trimestre de 2024; 17 veces más que el 10% con menor ingreso.

A nivel de hogares, el 77,8% de los ingresos provinieron de actividades laborales, mientras que el 22,2% correspondió a ingresos no laborales, como subsidios o rentas. La dependencia económica también se mantiene alta: por cada 100 personas ocupadas, hay 118 que no trabajan y 61 que no perciben ingresos.

El informe del Indec sobre distribución del ingreso

Leer: Habilitarán un QR para ver los precios de remedios en las farmacias

Esta nota habla de: