Una minera que operó en Mendoza es la mayor productora de litio del país

Se trata de la segunda minera más grande del mundo, que incursionó en el litio y adquirió una compañía que le da el control de dos de los seis proyectos de litio en el país.

Una minera que operó en Mendoza es la mayor productora de litio del país

Editó: Juan Manuel Serra

 La empresa minera Río Tinto, la segunda más grande del mundo, incursionó en el mundo del litio recientemente para invertir en dos proyectos de litio en producción que existen en Argentina, luego de concluir la compra de la compañía Arcadium Lithium. 

Con la compra de Arcadium, Río Tinto pasó a controlar y operar dos de los seis proyectos actualmente en producción en el país, convirtiéndose en la principal productora de litio en Argentina. 

La empresa se sumó al RIGI para invertir U$S2.500 millones.

El acuerdo por la compra de Arcadium se situó en U$S6.700 millones, permitiéndole controlar el proyecto Salar de Olaroz, en Jujuy. Además, Río Tinto ya tenía los proyectos Fénix, ubicados en Catamarca y está pronto a incorporar el proyecto Rincón Litio, en Salta. 

Ver: Millones de dólares para ampliar los aeropuertos de Mendoza

Luego de concluida la compra, Río Tinto pidió incorporarse al RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones), con el objetivo de invertir U$S2.500 millones en la ampliación de su planta en Rincón Litio. 

Estipulan que estas obras concluyan a mitad de año, lo que le daría a Río Tinto el control de tres proyectos de litio para exportar el valioso mineral. 

Rio Tinto operó en Mendoza con Potasio Río Colorado, hasta 2009.

"La adquisición establece a Rio Tinto como líder mundial en el suministro de materiales para la transición energética y como un importante productor de litio, con una de las bases de recursos de litio más grandes del mundo. Rio Tinto Lithium tiene como objetivo aumentar la capacidad de sus activos de nivel 1 a más de 200 mil toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2028", señala la compañía en el comunicado oficial.

Te puede interesar: En Mendoza, Caputo respondió qué va a pasar con el dólar

"Creemos que estamos bien posicionados para suministrar los materiales necesarios para la transición energética, manteniendo al mismo tiempo nuestro enfoque en respetar a las comunidades locales, minimizar los impactos ambientales y generar valor para los accionistas y otras partes interesadas", enfatizó El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm.

Río Tinto es una empresa minera que comenzó a operar en 1873 y es una de las más grandes empresas del mundo, líder en el mercado global de hierro, aluminio y cobre. Operó en Mendoza con Potasio Río Colorado hasta 2009, cuando vendió el proyecto a la minera brasileña Vale. 

Esta nota habla de: