Se trata de un fenómeno económico que puede llevar a un país rico en recursos naturales a un crecimiento inestable.
Qué es la "enfermedad holandesa" y por qué podría afectar a nuestro país
Si bien hay señales de la macroeconomía que alientan al Gobierno nacional, como la mejora en los mercados financieros, la caída del Riesgo País y la desaceleración de la inflación, diversos economistas y consultoras reconocen un problema estructural: la revaluación del peso y la falta de ajustes cambiarios. Esto puede afectar de manera considerable la competitividad de la economía nacional.
En este sentido, durante los últimos días adquirió protagonismo en el debate político económico el concepto de "enfermedad holandesa". Se trata de un fenómeno que puede llevar a un país rico en recursos naturales a una situación de desindustrialización, dependencia y aumento del desempleo si no se aplican una serie de ajustes necesarios.
¿Qué significa la enfermedad holandesa?
Según sitios especializados, es un fenómeno económico que se refiere a los efectos adversos que puede tener el descubrimiento de recursos naturales sobre la economía de un país. Este término se originó en los Países Bajos en la década de 1960, cuando el descubrimiento de grandes reservas de gas natural en el Mar del Norte provocó un auge en el sector energético, pero también causó un daño económico en otras áreas.
Como muchas cosas en economía, este concepto no cuenta con la aprobación de todo el sector y hay quienes dudan si realmente es un problema y argumentan que estos cambios solo representan el ajuste de una economía a una nueva dinámica.
¿Por qué Argentina podría sufrir la "enfermedad holandesa"?
Los riesgos que nuestro país tiene de caer en los males de una "enfermedad holandesa" se deben su dependencia de las exportaciones de recursos naturales y el ingreso de divisas extranjeras asociadas a esos recursos, como el gas, el petróleo, la minería y, en menor medida, la soja.
De esta manera, a pesar de experimentar una importante entrada de divisas, puede producirse en el país una fuerte apreciación de la moneda local y generar que otros sectores de la economía, como la industria y la agricultura, pierdan competitividad en los mercados internacionales generando un crecimiento económico inestable.
También te puede interesar: Prepagas: prestaciones argentinas con precios similares a Estados Unidos
En esta dirección Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier explicó al sitio Infobae que "la enfermedad holandesa es algo bastante específico: aparece un sector hiperproductivo, al que se le reasignan recursos que antes iban a otros, se reduce la oferta de exportables, te volvés monoproductor o casi, y sos más vulnerable a shocks externos".
En este sentido, a pesar de la afluencia de divisas derivada de las exportaciones de hidrocarburos, impulsadas principalmente por los recursos y la creciente productividad de Vaca Muerta, la amenaza de la "enfermedad holandesa" enciende las alarmas para el próximo año.
Por su parte, desde el Gobierno nacional minimizan los supuestos indicadores que podrían derivar en este padecimiento y sostienen que los indicadores que alarman a algunos economistas no necesariamente provocarán una sobrevaluación destructiva de la moneda ni una crisis económica.
Por lo tanto, establecen que la economía podría ser capaz de manejar estos ingresos de manera favorable debido a factores específicos, como una combinación de exportaciones diversificadas (hidrocarburos, agricultura, minería), la entrada de inversiones extranjeras, y el respaldo de organismos internacionales como el FMI.
También te puede interesar: Qué asignaciones se cobran este lunes 16 de diciembre
En esta dirección, Ramiro Castiñeira, director de la consultora Econométrica e integrante del Consejo de Asesores de Javier Milei refutó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario cuando en la red X afirmó: "No se revientan reservas, no se coloca deuda externa y no hay bicicleta financiera, porque el BCRA ya no vende deuda remunerada ni dólar futuro".