Un productor de Tunuyán reveló una preocupante realidad y advirtió que las fabrican podrían estar nutriéndose de Chile y Perú. Lo hizo en el programa "Eva", de Radio Post.
Tiran tomate porque las fábricas no les compran: "No responden los llamados"
Un productor de tomate de una finca de Tunuyán expuso una preocupante realidad al mostrar una parcela entera de tomate perita que no será cosechada debido a que la fábrica que habitualmente le compra, dejó de hacerlo por haber completado el cupo.
Pedro Manzano explicó los detalles de la situación en el programa "Eva", que se emite a primera hora en Radio Post (FM 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz), de 6 a 7 de la mañana y con la conducción de Evangelina Argüello.
"La gente se lo lleva para hacer salsa. Igual esto ya quedó abandonado y se va a perder", relató el trabajador agro mientras mostraba las imágenes.
"Es lamentable la situación que vive el productor mendocino y argentino porque plantar tomates es un trabajo de cuatro meses, y uno lo hace con cariño, con esfuerzo, y agrega dinero para algo que espera que sea rentable, o aunque sea podamos 'empatar' como decimos nosotros", afirmó Manzano.
#Video La dura situación de los productores de tomate: pic.twitter.com/VgHfGZ0GbW
— Mendoza Post (@MendozaPost) March 28, 2025
El productor agregó: "En este caso se perdió la producción, y no lo digo yo solamente, si no en voz de varios productores que a veces no hablan por vergüenza, o por qué dirá el vecino".
Ver más: Aumento para policías: el sueldo de bolsillo superará el millón de pesos
En ese sentido, Manzano reveló que "hemos optado por abrir las tranqueras de la finca y regalar el tomate, el que quiera venir a buscarlo, que venga, y después, rastrear y volver a plantar otra cosa, porque desde la fábrica dicen que tienen stock, que hay sobreproducción de tomate, no responden los llamados".
En la misma conversación con Radio Post, deslizó que la teoría de los productores radica en que las fábricas están comprando pasta de tomate a Chile y Perú para hacer puré y salsas que llegan a las góndolas. "Los productores suponemos que prefieren traer tomate de otros países. Después hay fábricas que han ayudado a productores con plantines y abonos, y esos productores si han podido llevar tomates, pero a un precio de entre 50 y 80 pesos el kilo, que son los camiones que vas a ver por Ruta 40", aseguró.
Con mucha angustia en su relato, Pedro Manzano reveló: "Esos valores no cubren los costos y además lo pagan en hasta siete cuotas. Una hectárea que te da 100 mil kilos, te cuesta entre 3 millones y 3,7 millones".
Por último relató que "el productor tiene incertidumbre, con tal de que se lo lleven y no quede tirado, lo sacan al precio que sea".